El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha hecho público el informe sobre la Evaluación de Diagnóstico de Aragón, correspondiente al curso pasado. El documento, disponible en la web del Centro de Evaluación, Formación y Calidad de Aragón (CEFyCA), recoge los resultados obtenidos en las pruebas realizadas para evaluar las competencias específicas en matemáticas y lengua castellana y literatura.
Las pruebas, de carácter censal y realizadas de forma online con corrección automática, contaron con la participación de 12.965 estudiantes de 4º de Primaria, procedentes de 395 colegios, y 14.621 alumnos de 2º de la ESO, pertenecientes a 218 centros educativos.
El informe global de resultados ha sido aprobado por la comisión técnica del CEFyCA y presentado ante el Consejo Asesor del organismo. Este documento se suma a los informes individuales distribuidos a lo largo del trimestre pasado, tanto a los centros educativos como a cada estudiante participante. Cabe destacar que los informes individuales no tienen valor académico, sino que sirven como referencia para conocer el nivel de rendimiento del alumnado en relación con el conjunto de Aragón.

Los informes individuales detallan el nivel de rendimiento del estudiante en ambas competencias, comparándolo con el promedio de su centro educativo y del conjunto de la comunidad. Además, se han incorporado hojas de autoevaluación, que muestran las respuestas correctas a cada pregunta y permiten al alumnado conocer su desempeño específico en cada apartado.
Acceso a las pruebas y uso pedagógico
Las pruebas están disponibles en la web del CEFyCA para consulta pública. Asimismo, los centros educativos cuentan con instrucciones de acceso a las pruebas en su formato original, lo que les permite utilizarlas como herramienta pedagógica para familiarizar al alumnado con este tipo de evaluaciones en un entorno similar al de la prueba real.
Evaluación de los resultados y análisis estadístico
El informe de centros tiene como finalidad ofrecer una primera valoración de los aprendizajes en las competencias evaluadas. Para ello, se han analizado diferentes indicadores que permiten a cada centro comparar su rendimiento con el de colegios similares y con el conjunto de Aragón.
En apoyo a la interpretación de estos resultados, el CEFyCA llevó a cabo en octubre sesiones informativas provinciales dirigidas a los centros educativos. El objetivo de estas sesiones fue facilitar el diseño de planes de mejora que puedan incorporarse a las programaciones generales anuales, con el acompañamiento de la Inspección de Educación.
Este tercer informe global de la Evaluación de Diagnóstico está especialmente dirigido a la administración educativa y servirá como referencia para evaluar la evolución del sistema educativo aragonés en los próximos años.
Distribución de los resultados por niveles
Los resultados se han organizado en seis niveles de rendimiento, donde el nivel 1 indica un desarrollo inicial de la competencia y el nivel 6 representa el nivel más alto esperado para cada curso.
4º de Primaria
- Matemáticas: 4% en nivel 1; 21,4% en nivel 2; 28,8% en nivel 3; 22,8% en nivel 4; 14,3% en nivel 5; 8,8% en nivel 6.
- Lengua Castellana y Literatura: 8,5% en nivel 1; 15,1% en nivel 2; 24,1% en nivel 3; 26,8% en nivel 4; 19,9% en nivel 5; 5,5% en nivel 6.
2º de ESO
- Matemáticas: 3,8% en nivel 1; 21,3% en nivel 2; 30,3% en nivel 3; 22% en nivel 4; 13,6% en nivel 5; 9,1% en nivel 6.
- Lengua Castellana y Literatura: 8,1% en nivel 1; 14,7% en nivel 2; 24,2% en nivel 3; 28,3% en nivel 4; 19,5% en nivel 5; 5,2% en nivel 6.
Análisis de variables y contexto socioeconómico
El informe también analiza los resultados en función de diferentes variables sociodemográficas como sexo, año de nacimiento, idoneidad, nacionalidad, titularidad del centro y provincia. En los casos donde se detectan diferencias significativas desde el punto de vista estadístico, se detalla el tamaño del impacto de estas variaciones.
Además, se han realizado comparaciones considerando el Índice Socioeconómico y Cultural (ISEC), con el fin de contextualizar los resultados y evaluar si las diferencias entre grupos se mantienen una vez eliminada la influencia de este factor.
Factores que influyen en el rendimiento
Entre los análisis adicionales incluidos en el informe, se ha estudiado el impacto en el rendimiento del alumnado de variables como el tipo de jornada escolar (continua o partida) o el efecto de realizar la prueba en un solo día o en dos jornadas diferentes en Primaria.
Asimismo, se ha dedicado un capítulo específico a la participación del alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEAE) y al análisis de los cuestionarios realizados por las direcciones de los centros, coordinadores de evaluación y supervisores.
Este informe ofrece a la administración educativa un diagnóstico detallado del sistema educativo aragonés, basado en el análisis de los aprendizajes del alumnado. Su contenido servirá como referencia clave para la planificación y seguimiento de medidas de mejora, en línea con las instrucciones a los centros educativos para el curso 2024/2025.
La evaluación de diagnóstico se repetirá este curso en fechas similares a la edición de 2024. Está prevista la participación de 13.176 alumnos de Primaria, de 397 centros; y de 14.971 alumnos de Secundaria, de 219 institutos.