[Pilar 23] Centro de Historias. Danza

• Fecha: del 8 al 15 de octubre de 2023

• Descripción: En el Centro de Historias la semana del Pilar podremos ver espectáculos de danza.

El programa es el siguiente:

Domingo 8

A las 20h y a las 22h- Zloty

Con Cía Pau Palaus

Zloty habla de la historia de dos personajes, ex componentes de un antiguo circo ambulante de principios del siglo pasado. Dos personajes que se quedan sin oficio después de que una gran tormenta les destroza la carpa, obligados, a la fuerza, a parar de trabajar. La compañía se disuelve a causa de la situación y aquí empieza su fracaso, su agridulce decadencia.

Ahora, solo quedan ella y él. La almas más inocentes e inconscientes de la compañía. El payaso y la músico que, a remolque con su carpa rota y el camión con el que movían el circo, hacen camino. Por inercia, sin rumbo, observadores de un mundo cambiante… No pueden dejar de ser lo que siempre han sido, así que intentan, por encima de todo, SEGUIR. Refugiándose en la profesión. En la risa.

Lunes 9

A las 18h y a las 20h. Lazuz Company, Batkana

Baktana narra el encuentro entre dos hombres: un malabarista obsesionado por su mundo de objetos volantes y un acróbata que solo se expresa a través del movimiento.

Entre malentendidos y preguntas, su curiosidad los llevará a buscarse el uno al otro en un espectáculo que combina danza, acrobacias y malabares.Compañía de circo contemporáneo y danza acrobática fundada por Itamar Glucksmann y Ron Beeri, originales de Israel, formados profesionalmente en Francia y Suecia y, actualmente,residentes en España. En sus creaciones llevan el arte del circo a nuevas técnicas y logros artísticos.

Martes 10

A las 20h, OTRA DANZA. La Banda

La Banda es una familia nómada y caótica. Cinco divertidos personajes, que no pueden ser más diferentes y diversos entre si, pero que se complementan a la perfección, que rompe moldes, sale de cualquier estructura o limitación. Son equipo, trabajan unidos, se divierten, comparten conocimiento y experiencia, son distintos pero pueden y saben entenderse.

Con una dramaturgia claramente coral ensalzando el valor de La Banda, de la unión, como la suma de muchas individualidades, poniendo en valor las riquezas que cada individuo aporta al grupo. Un universo sonoro que, a través de guitarras desgarradas, sonidos electrónicos y voces gamberras, viaja entre la tensión y la ternura, entre escenas surrealistas y lúdicas. Un vestuario con sabor del pasado, pero con una visión muy actual y contemporánea. Una escenografía que nos desplaza por el espacio, un espacio común que se transforma y se convierte en un  miembro más del equipo.

Miércoles 11

A las 20h Ana Continente Danza Y Ángel Durán Performing ARTS. Adultos

Cable a tierra En tiempos de futilidad, de escape, de exposición constante… En tiempos de existir sólo si estás en redes sociales…. ….. redes de un pescador que nos ha atrapado a través de algoritmos, de “likes” y de valoraciones anónimas, lejanas… ¿Quién es el pescador? ¿Quién es el pescador pescado?

Un dúo que combina danza y teatro, que hace referencia a la carga sociocultural, instaurada en la negación de todo aquello diferente. Una pieza para reflexionar sobre la cobardía como deshonra y la incapacidad de los hombres de poder expresar sus dudas y miedos, para evitar confirmar su fragilidad.

jueves 12

Pablo P. Alonso &Laura López + CompañÍA X

Bailaban las perolas, de Pablo P. Alonso & Laura López

Bailaban las perolas [ollas en aragonés] es una historia que se trasmite de boca en boca. Recoge las dualidades de una generación, en ocasiones olvidada, y nos habla de lo cerca que pueden estar dos emociones antagónicas, el miedo y el gozo, y como uno existe dentro del otro. El abuelo nos dejó una herencia sobre la que reflexionar, aquella casa donde por las noches atemorizaba el ruido de perolas y las sombras, escondía el baile clandestino que hacía que la casa cobrara vida.

De la oscuridad emergía la fiesta. Hoy queda en pie la pared que la sostuvo y ecos de aquellas historias, pero ¿qué quedará mañana? ¿Qué nos trae el presente si del pasado no quedó nada?

Compañía X, ¿Y ahora qué?

Compañía X emergió en Madrid en septiembre del 2018 y creó su primera pieza bajo el nombre “Y ahora qué?”. En el 2019 estrenó y presentó esta pieza y el formato largo de la misma en diferentes festivales y espacios de Costa Rica, México y Panamá. En 2020 en España participaron en varios festivales y teatros como Beta Pública, Pies Para Qué Los Quiero, Cervandantes, Teatro Lagrada, Teatro de la Estación. En 2021 estrenan su 3ra pieza “Tómbola” y en 2022 cuentan con funciones es epsacios como La Fundición de Sevilla o la sala Utopian Getxo. Actualmente se encuentran en la creación de su 4ta pieza “Iocari”, una pieza para calle y espacios no convencionales.

Viernes 13

A las 18H y a las 20h. Daniel Doña, Cía. Danza ‘Campo Cerrado’. Adultos

cartografía diseñada en torno a los conceptos de ‘ identidad y diversidad’ y que dramatúrgicamente aborda cuestiones que caracterizaban la vida cultural de la postguerra española.

Una suerte de trenzado que nos activa la huella cultural de los años 40 y 50, época en la que cobraban especial relevancia las alianzas y enfrentamientos entre el arte y el poder, que ha llevado a trabajar los conceptos de resiliencia, resistencia, represión, reinvención, exilio para algunos.

Un trabajo coreográfico que se presenta como una manera alternativa de leer la historia investigando cómo se desarrolló la vanguardia en esa época, que discursos trascendieron más allá del tiempo y el páramo.

Sábado 14

A las 20.30h Iron Skuls Co. ‘Azul Petróleo’

Azul Petróleo, un espectáculo que transita entre las danzas urbanas y las contemporáneas para hablar de individualidad y de la vida colectiva. A través de un lenguaje que se mueve entre ambas, este montaje plantea preguntas que han pervivido en la naturaleza humana a lo largo de toda su existencia: ¿Cuánta de nuestra individualidad estamos dispuestos a sacrificar para mantener nuestra pertenencia a un grupo? Iron Skulls Co es un colectivo de danza de Barcelona conocido por su peculiar estilo y su continua búsqueda de los límites del movimiento.

Domingo 15

3 espectáculos a las 12h.

Con Tarde o Temprano Danza

Es por aquí Cuando andas buscando algo desde hace tiempo y en diferentes direcciones, empiezas a dudar de si es ese el camino y el momento correcto. Dudas, incertidumbre, inseguridad, desconfianza. Al final abandonas. Al tiempo, vuelves a intentarlo y te encuentras en la misma situación, perdida. Cuando menos te lo esperas, descubres que estás en el camino. ¡Qué más da si es el correcto! Estás en un camino, está sucediendo. Sin drama, sin dudas. Lo has encontrado. Ahora lo tienes y es por aquí.

Larrua. Idi Begi

IDI BEGI es una pieza de danza contemporánea inspirada en las pruebas de arrastre de bueyes, que reflexiona sobre el vínculo entre el hombre y el animal. Ofrece una mirada onírica a un mundo rural, recreamos el vínculo entre el animal y el humano, la relación con lo físico, la jerarquía y su lenguaje en la plaza. Todo a través de la mirada del animal.

circle of trust

Circle of Trust

Laberintos Laberintos, estados de confusión mental, cárceles imaginarias, dédalos del individuo¿ Rincones en nosotros mismos, donde nos perdemos y no es fácil encontrar la salida. Pero existe otra manera de vivir que no encierra tantas limitaciones. El anhelo de libertad y desarrollo consiste solo en saber de pedir ayuda, aprender a compartir y dejarnos guiar. Buscando y persiguiendo ideas, situaciones e historias que nos pueden llevar a encontrar el camino.

• Edad recomendada: Todos los públicos y adultos (no son espectáculos infantiles)

• Lugar: Centro de Historias, en el Patio

• Precio:  gratuito

Comparte: