[Pilar 22] Centro de Historias. Danza

• Fecha: del 9 al 15 de octubre de 2022

• Descripción: En el Centro de Historias la semana del Pilar podremos ver espectáculos de de Danza.

El programa es el siguiente:

Domingo 9

A las 21h Hojarasca Danza. La voiture

Un pequeño coche negro, extraño, de propulsión totalmente ecológico. Una pequeña caja de Pandora que constituye un mundo cerrado y móvil, se desplaza por una ciudad, impredeciblemente.

Esta caja de Pandora representa nuestro mundo interior con el cual nos desplazamos y que a veces nos hace pensar que no sirve de nada buscar en otros lugares ni buscar mejores momentos, si nada ha cambiado dentro de nosotros mismos.

Es la metáfora de nuestra lucha por escaparnos del contexto de nuestra vida, del mundo social-económico-político en lo que nos movemos y que nos formatea y nos encarcela. Este mundo donde todo más o menos se resume al dinero y al precio de las cosas.

Lunes 10

A las 19h. La Víspera, Murmullo

Murmullo, es ese susurro en la oreja, una voz que nace dentro y que está formada por todo lo que nos hace ser quien somos; nuestras vivencias, miedos, traumas, inquietudes…
Es la maleta que todos cargamos a la espalda y a menudo es una pesada carga de la que nos queremos liberar.

Con suerte puedes encontrar una persona con la que compartir parte de ese peso, con la que caminar de la mano, un cómplice, un amigo.

La obra invita al espectador a sumergirse dentro de este concepto. Estableciendo un diálogo artístico entre los intérpretes, los diferentes elementos que componen la escena y el público.

Murmullo es una pieza de circo, danza contemporánea, manipulación de títeres y música en vivo para todos los públicos e ideada para ser representada en espacios no convencionales y sala.

Martes 11

A las 20h, Marco Vargas & Chloé Brûlé, Naufragio Universal

“Si tu y yo somos la humanidad, en alta mar atrapados, con lo que tenemos y lo que somos, caminaremos sobre las aguas, porque somos dónde pisamos.”

Miércoles 12

A las 18h Cía Marroch. Entre nosotros

Toda relación interpersonal lleva consigo un peso adicional, la responsabilidad de tratar bien a esa persona, cuidarla, poder discutir y saber reconciliarse.ese camino que nos lleva a momentos mágicos y a veces amargos. pero toda relación se acaba por que los caminos se bifurcan o simplemente llegan a su final, pero al fin y al cabo siempre queda entre nosotros.

Viernes 14

A las 19 h 3 espectáculos. Laura Val y Fran Gazo (Tarde o Temprano danza), conEnsamblados. Iván Benito, con Confusión. Cía David Vento, con Indala


“Ensamblados” es una propuesta que aboga por que música y danza se mezclen, se persigan, se ajusten, se fusionen. Adaptándose la una a la otra en todo momento, jugando con diferentes ritmos, y calidades de movimiento que crean ambientes diferentes. En ocasiones, una intenta dominar a la otra, pero las dos luchan por convivir juntas, por compartir el espacio escénico, por disfrutar de su acompañante. Música y Danza juntas, hasta el final.
Sonido, movimiento. Música, danza Instrumento, cuerpo…

Confusión: Una pieza de acrodanza inspirada en el trastorno delirante o la psicosis paranoide donde la persona cree que está “siendo atormentada, seguida, engañada o espiada con la intención de dañarla”. La persona con este trastorno nunca ha cumplido los criterios de esquizofrenia y no tiene alucinaciones apreciables, aunque puede haber alucinaciones auditivas, táctiles u olfativas. Una persona con trastorno delirante puede ser bastante funcional y no tiende a mostrar un comportamiento extraño excepto cuando la idea delirante está presente. Sin embargo, con el tiempo, la vida del paciente puede verse más abrumada por el efecto generalizado de las creencias anormales.

Indala propone un recorrido escénico en el que se descubre al ser humano en sus formas primitivas y contemporáneas, la influencia de los ritos en la

transmisión de mensajes de carácter social y como estos constituyen una defensa instintiva del propio ser frente al desarrollo unilateral de la inteligencia y su influjo antisocial.

Sábado 15

A las 19H Dos espectáculos con dos compañías: Ana Continente Danza &Pilar Almalé, Claroscuro de Artemisa y Fill d’Arena, Salt

Claroscuro de Artemisia

Fantasía escénica que fusiona danza, música y teatro en torno a la figura de Artemisia Gentileschi, maestra pintora italiana del Barroco. ‘No hay nombre que no esté predestinado’ Artemisia viene marcada por el nombre de una diosa griega que dota a esta gran mujer de fuerza, poder y libertad. La vida de Artemisia, como la vida de muchas, es como un lienzo barroco lleno de intensos claroscuros, profundas oscuridades materializadas en violación, humillación social y torturas, también deslumbrante luz en su pasión, amor por el Arte y talento infinito, todo ello volcado en su obra. Dotó a sus personajes femeninos de la fuerza física y el coraje que la misoginia de la época trató de negar, añadió una atmósfera dramática y algo más violenta, abrió nuevos caminos en la interpretación: heroínas, mujeres que renacen tras el drama, mujeres capaces de cambiar el mundo generado por los hombres. Ana y Pilar narran, a través de un lenguaje multidisciplinar, la vida de esta peculiar artista, que asombrosamente, está llena de paralelismos con la actualidad. Dos artistas, mujeres, de diferentes generaciones y diferentes formaciones, unen música barroca en directo y danza contemporánea para revivir el espíritu de esta gran mujer que, silenciosamente, cambió la Historia de la pintura, e impulsó la visibilidad de la mujer en nuestra complicada historia vital. Paleta de colores que retrata infinidad de afectos, el proceso creativo, el dolor y el placer de crear y vivir para ello… con un final lleno de luz.

Salt

Trata la migración desde diferentes ángulos, en esta pieza hace referencia directa a la crisis de los refugiados en Europa y al rol de la mujer en este proceso. Salt enfoca su mirada en el universo de la mujer refugiada cosificada que se enfrentan a una sociedad mercantil donde el cuerpo se convierte en un objeto más a vender. Explotadas, agitadas como paquetes sin valor, vaciadas de sus sueños como animales eviscerados en el matadero, Salt se dirige al centro del corazón. Una propuesta multidisciplinar, que oscila entre los límites del teatro, la danza, la perfomance y el circo, dónde el lenguaje físico extremo de las intérpretes y las imágenes que se generan invitan a reflexionar alrededor del rol de la mujer en este trayecto.

• Edad recomendada: Todos los públicos

• Lugar: Centro de Historias, en el Patio

• Precio:  gratuito

Salt

Comparte: