
Del 21 al 23 de Febrero de 2025
En el mes de febrero tendremos en Zaragoza la primera edición del festival Internacional de la Luz, Zaragoza Luce.
Un movimiento artístico mundial que convierte a las capitales en museos de iluminación, y que llegará a Zaragoza el próximo febrero de 2025. Sus instalaciones luminosas cuentan cada una con un mensaje, una historia, representan las inquietudes y valores de un artista, y transforman las calles en una galería de arte de luz.
Esta cita internacional transformará con tecnología y luz las calles y monumentos zaragozanos y atraparán a ciudadanos y visitantes en una experiencia 100% inmersiva.
Zaragoza se transformará en una galería de arte donde podremos ver instalaciones lumínicas de artistas nacionales e internacionales.
Las ubicaciones serán 8:
las plazas del Pilar (delante de la basílica y en la fuente de la Hispanidad), la Seo, San Felipe y del Justicia, el museo del Teatro, la fachada del colegio de Arquitectos y el Puente de Piedra.
Las instalaciones estarán activas desde las 19h hasta el inicio de la madrugada ( a la una) y podremos irlas viendo en una “Ruta de la luz” a nuestro ritmo. Para facilitar el disfrute de las ocho creaciones artísticas, a través de un código QR que podremos escanear con el móvil, dispondremos de audioguías para acceder a una información detallada de cada una de las obras.
El recorrido es gratuito.
Se pueden reservar visitas guiadas (2.55€ en Zaragoza Turismo, 976 201 200) con estos horarios
- Viernes a las 20:30 h. y a las 19:00
- Sábado a las 20:30 h. y a las 19:00
- Domingo a las 20:30 h. y a las 19:00

Las ocho propuestas que componen la primera edición de “Zaragoza Luce” son las siguientes:
Teatro Romano – ‘Fiat Lux’ (Toni Arola)
Una experiencia inmersiva de luz y espacio, creada por el reconocido diseñador Toni Arola. A través de láseres, humo y elementos interactivos, transforma el Teatro Romano en un universo sensorial que muta constantemente.
Fachada del Colegio de Arquitectos – ‘Pii, expansión arquitectónica’ (Néstor Lizalde)
Una escultura electrónica interactiva con la que el zaragozano combina arte contemporáneo y tecnología. Usando sensores y matrices de luz, responde al movimiento del público, fusionando arquitectura y experimentación.
Plaza de San Felipe – ‘El Núcleo’ (Gustavo Omedes)
Una escultura cúbica que utiliza iluminación LED avanzada para proyectar paisajes visuales cambiantes. La luz transforma esta estructura tridimensional en un espectáculo de texturas y patrones dinámicos. Omedes ha trabajado en proyectos de gran formato, como su colaboración con el Circo del Sol en Ibiza y con la compañía francesa Puy du Fou
Plaza del Justicia – ‘Trayectos de luz del alba’ (Javier Riera)
Proyecciones geométricas únicas que dialogan con la fachada de la iglesia de Santa Isabel, transformando su percepción sin alterar su diseño original. Una obra irrepetible del maestro del arte lumínico.
Fuente de la Hispanidad – ‘Solar Dust’ (Quiet Ensemble, Italia)
Una instalación inmersiva que convierte la fuente en un reino etéreo. Estrellas y partículas de luz suspendidas evocan un paisaje cósmico, fusionando luz y sonido en un espectáculo hipnótico.
Plaza del Pilar – ‘Sign’ (Vendel & de Wolf, Holanda)
Tubos de luz LED que simulan bambú, creando un efecto visual que evoca una hoguera en movimiento. La instalación interactiva transforma la perspectiva del espectador y fluye como llamas luminosas.

Fuente de la plaza de la Seo – ‘Artificial Humans’ (Atelier Haute Cuisine, Bélgica)
Figuras humanas iluminadas a tamaño real, intercaladas con la fuente, exploran la conexión entre lo biológico y lo tecnológico. La obra invita a reflexionar sobre nuestra percepción de la humanidad en la era digital.
Puente de Piedra – ‘Colosses’ (Louxor Spectacle, Francia)
Dos figuras luminosas gigantes que parecen sostener los pilares del puente, simbolizando la lucha humana contra las fuerzas de la naturaleza. La instalación promueve una reflexión sobre el cambio climático y la preservación del planeta.
Organiza Ayuntamiento de Zaragoza con Antídoto, comisario, Curro Melero.
*Accesibilidad:
Todas las instalaciones son accesibles para las personas con movilidad reducida.
Las intervenciones ‘Fiat Lux’ (Teatro Romano) y ‘Solardust’ (Fuente de la Hispanidad) utilizan láseres y pueden afectar a personas con sensibilidad visual.
Además, las intervenciones ‘Pii’ (Colegio de Arquitectos) y ‘El Núcleo’ (Plaza San Felipe) tienen luces estroboscópicas , por lo que pueden afectar a personas sensibles, como por ejemplo personas epilépticas.
Más información en www.zaragoza.es/sede/portal/cultura/zaragoza-luce/
Este festival se ha celebrado ya en varias ciudades del mundo, como en Lyon (foto abajo)
