Más de 1.000 plazas docentes en las oposiciones que se celebrarán el 21 de junio de 2025

    Inscripciones desde el 12 de febrero y hasta el 3 de marzo de 2025

    plazas profesorado aragon junio 2025

    6 de febrero de 2025

    El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón abrirá el próximo 12 de febrero el plazo de inscripción para las oposiciones docentes de 2025, que se extenderá hasta el 3 de marzo. Las oposiciones se celebrarán el 21 de junio de 2025. En esta convocatoria, se ofertarán 1.018 plazas para los cuerpos de Secundaria, Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño, y Escuelas Oficiales de Idiomas.

    El director general de Personal, Formación e Innovación, José María Cabello, ha avanzado los principales datos de este proceso, con el que el Ejecutivo autonómico pretende garantizar la estabilidad del profesorado y reducir la interinidad. En total, se convocan 24 especialidades, todas ellas de reposición, y con un mayor número de plazas para Secundaria.

    Distribución de plazas por especialidad

    Las 915 plazas de Secundaria se distribuyen en 18 especialidades, destacando las siguientes:

    • Inglés: 162 plazas.
    • Lengua Castellana y Literatura: 89 plazas.
    • Matemáticas: 80 plazas.
    • Orientación Educativa: 80 plazas.
    • Geografía e Historia: 71 plazas.

    En Formación Profesional, se han convocado 84 plazas en áreas como Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Procesos de Gestión Administrativa, Servicios a la Comunidad y Mantenimiento de Vehículos.

    Además, la convocatoria incluye 14 plazas de Francés para las Escuelas Oficiales de Idiomas y 5 plazas para Materiales, Tecnología y Diseño.

    Ubicación de los exámenes

    Las pruebas se desarrollarán en distintas sedes de Aragón:
    📍 Zaragoza: Mayoría de las especialidades.
    📍 Huesca: Matemáticas, Biología y Geología, Música y Orientación Educativa.
    📍 Teruel: Filosofía, Geografía e Historia, Educación Física y Servicios a la Comunidad.

    El primer ejercicio está previsto para el 21 de junio, aunque podría adelantarse en algunas especialidades si fuese necesario, con la debida comunicación previa.

    Fases del proceso selectivo

    La fase de oposición constará de dos partes eliminatorias:
    1️⃣ Primera prueba: Desarrollo de un tema escrito y una parte práctica.
    2️⃣ Segunda prueba: Presentación y defensa de la programación didáctica y de una unidad didáctica.

    No hay cambios respecto a anteriores convocatorias: la programación didáctica deberá contar con un mínimo de 9 unidades sin límite máximo, y los criterios generales de calificación se publicarán en la web del Departamento de Educación antes del inicio del proceso.

    Se estima una participación de unos 12.000 candidatos, con la formación de aproximadamente 111 tribunales, en los que intervendrán más de 555 personas. Se dará prioridad a los funcionarios de la localidad y provincia donde se celebren las pruebas.

    El Departamento de Educación, en coordinación con los Servicios Provinciales, ya trabaja en la planificación de las sedes para garantizar un correcto desarrollo del proceso selectivo.


    Noticia del 25 de septiembre de 2024

    La mesa sectorial de Educación, que se ha reunido este miércoles, ha aprobado una oferta superior a las 1.000 plazas distribuidas en diferentes especialidades que se publicarán mediante convocatoria, y cuyos exámenes se celebrarán en verano de 2025.

    Las oposiciones se centrarán en los cuerpos de Secundaria, Formación Profesional, Artes y Escuelas oficiales de Idiomas.

    Este proceso selectivo incorpora únicamente plazas de reposición, que corresponden a las ofertas de empleo de los años 2022 y 2023. Los procesos de reposición son ordinarios y la estructura de las pruebas será la habitual, constando de una fase escrita y una exposición oral con la programación y la unidad didáctica.

    La oferta presentada inicialmente a las organizaciones sindicales abarcaba un total de 22 especialidades, pero finalmente tras el proceso de negociación se ofertarán 24 especialidades de los diferentes cuerpos docentes, con un total de 1.018 plazas.

    La oferta de las diferentes especialidades viene determinada tanto por las vacantes generadas en los últimos años, y que vienen siendo cubiertas por personal interino, como por la previsión de vacantes que se puedan producir por las jubilaciones de los dos próximos cursos.

    En el cuerpo de Educación Secundaria –donde saldrán 915 plazas- las especialidades ofertadas son: Filosofía, Lengua Castellana, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Dibujo, Inglés, Música, Educación Física, Orientación Educativa, Tecnología, Economía, Administración de Empresas, Formación y Orientación Laboral, Informática, Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos, y Sistemas Electrónicos.

    En cuanto a Formación Profesional se convocarán 84 plazas para Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Procesos de Gestión Administrativa, Servicios a la Comunidad, y Mantenimiento de Vehículos.

    De Escuelas Oficiales de Idiomas se ofertará la especialidad de Francés (14 plazas). Y de las Enseñanzas Artísticas, la especialidad de Materiales, Tecnología y Diseño, con 5 plazas.

    Las sedes y las fechas de las pruebas están aún por decidir. A lo largo del mes de noviembre se constituirá la comisión, compuesta por personal del Departamento de Educación y de los tres Servicios Provinciales, que se encargará de la organización de todo el proceso selectivo.

    El acuerdo con los sindicatos conlleva además la programación de procesos selectivos generalizados a lo largo de los próximos años para Conservatorios y Escuelas Oficiales de Idiomas. Las especialidades serán negociadas a lo largo de este curso y con ello se pretende dar seguridad a los aspirantes de aquellos cuerpos docentes que no se convocan de forma más o menos habitual.

    Comparte:
    colegio moliere