[Exposiciones] Somos Zaragoza, voces y retratos de Valdespartera

Exposición en el Joaquín Roncal

 •  Fecha: Hasta el 3 de enero de 2025

• Descripción: Exposición en el centro Joaquín Roncal.

Después de su éxito en El Gamcho, vuelve a la ciudad «Somos Zaragoza», una obra colaborativa de retratos en blanco y negro a gran escala de vecinos, estudiantes, trabajadores y comercios – esta vez, del barrio Valdespartera. El proyecto esta creado por Fotosynthesis e Inside Out y financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza. A través de esta experiencia inmersiva, se podrá conocer y escuchar a algunos habitantes compartiendo las historias de su vida y la del barrio.

Gracias al apoyo del Centro de Salud de Valdespartera, uno de los espacios del recinto se transformó durante varias semanas en un estudio fotográfico y de grabación. Ahora, a partir del 1 de diciembre, la fachada del Centro de Salud se convertirá en un museo al aire libre, empapelada por los mismos protagonistas del proyecto. Además, entre el 3 de diciembre y el 3 de enero, la exposición se tomará uno de los espacios céntricos de la ciudad, el Centro Joaquín Roncal, con la inauguración el 3 de diciembre de 18:00 a 20:00 hrs, abierta al público.

El jardinero más joven del huerto vecinal, la primera pollería del mercado, el cantante inglés o el grupo de lactancia son solo parte de las historias de esta exhibición, que recoge 42 experiencias para conocer de cerca a la gente y los encantos de Valdespartera.

«Como Coordinadora del Centro de Salud, me pareció una iniciativa estupenda para humanizar un edificio al que se suele acudir con incertidumbre o temor», – cuenta Esperanza Sáez de Adana. – «Creo que puede acercar diferentes realidades del barrio y despertar el interés en impulsar otros proyectos desde los propios vecinos». «Estamos en un momento donde perdemos el concepto de sociedad. Por eso es muy importante este tipo de proyectos que unen el arte y el lenguaje para transmitir que somos una sociedad y que tenemos que actuar desde el individuo pensando en ello», comparte, por su parte, Juan Valiente, del Grupo Medioambiente Distrito Sur.

Orígenes del proyecto

Fotosynthesis es una empresa de producción audiovisual y fotografía con enfoque social y participativo. Lleva 15 años utilizando las imágenes y sonidos a nivel internacional como herramientas inclusivas, creativas e innovadoras para conectar, comunicar, educar, dialogar, promover la convivencia y crear nuevas narrativas. Se creó en 2009 en Londres y desde 2023, está también presente en España a través de talleres, colaboraciones y producciones artísticas.

Fotosynthesis ya llevó a los zaragozanos y al mundo entero a conocer las historias de los vecinos del barrio El Gancho a inicios de este año, convirtiendo la exposición en un hito, poniendo Zaragoza en el mapa junto con Inside Out, un proyecto de arte participativo global, creado por el artista francés JR, que permite a todo el mundo compartir sus historias no contadas mediante la creación de retratos en blanco y negro a gran escala en espacios públicos. Desde 2011, unas 600 mil personas de 153 países han participado en sus 2700 acciones. La acción de El Gancho fue una de las primeras acciones a nivel mundial con QR de audio.

El equipo de Fotosynthesis, Ingrid Guyon, fotógrafa, realizadora y facilitadora de fotografía y video participativo francesa, y Alejandro Molano Vásquez, cineasta, sonidista y cantante colombiano, ambos radicados en la capital aragonesa, explican por qué eligieron Valdespartera para un nuevo capítulo de «Somos Zaragoza». «Lanzamos este proyecto porque creemos que mirar como seres humanos nos ayuda a convivir mejor. Y Valdespartera, porque, como cineastas, nos llamó la atención que 89 calles de Valdespartera tuvieran nombres de películas. Además, fue aquí donde se rodó una de las películas clave de la historia del cine y que hoy le da nombre a una de sus calles: ´Salomón y la reina de Saba´ (1959)», cuenta Ingrid. «Así que empezaron a surgir muchas preguntas: ¿Quién vive y trabaja en estas calles? ¿Qué tejido social y dinámicas comunitarias existen en esa parte del Distrito Sur? La idea era descubrir y hacer descubrir a Valdespartera, dar visibilidad, celebrar el barrio con arte callejero y, a la vez, llevar a Valdespartera al centro de Zaragoza», agrega Alejandro.

La exposición estará abierta para las visitas grupales con reservación previa. Los relatos también estarán disponibles en una exposición virtual en la web de Fotosynthesis.

• Lugar: centro Joaquín Roncal, en calle San Braulio 5. 

• Precio: entrada libre

• Horario: de 17 a 20h, de lunes a sábado

•  Más info en www.facebook.com/aRopa2

Más sobre los creadores

La francesa Ingrid Guyon es fotógrafa, editora, realizadora y facilitadora experta en medios audiovisuales participativos. La fundadora de Fotosynthesis nació en Chalón sur Saone, localidad donde Nicéphore Niepce tomó la primera fotografía de la historia, lo que hace que el amor y la pasión por la fotografía estén siempre muy presentes en Ingrid. Vivió en Londres por casi dos décadas, donde se graduó en Fotografía Profesional y Fotografía Analógica en la University of the Arts, London College of Communication, y en Antropología Social y Visual de Birbeck University. Ha dirigido varios encargos y proyectos fotográficos y cortometrajes, formaciones de fotografía y videos participativos para varias ONGs internacionales, museos, universidades, gobiernos locales e instituciones educativas y culturales, así como proyectos de investigación participativa con colectivos vulnerables (en temas de migración, derechos humanos, género, paz y juventud).

Jorge Terrer, ayudante de producción y voluntario del proyecto, estudió fotografía analógica en el CPA Salduie y fue un apoyo fundamental para las grabaciones de los vecinos de Valdespartera y El Gancho.

El colombiano Alejandro Molano Vásquez es un amante del cine, sonidista, camarógrafo, músico, cantante y director de actores. Se graduó en Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional y en Dirección de Actores por el Estudio Babel en Bogotá. Actualmente vive en Zaragoza, donde ha impartido talleres de artes visuales y escénicas en diferentes casas de juventud, y trabaja junto con Ingrid como cocreador de Fotosynthesis España. A su vez, se está lanzando como director de su primer largometraje y ha escrito varios guiones de sus cortos. Su talento lo llevó a rodar con el reconocido director español Elías Siminiani y el gran cineasta colombiano Luis Ospina, y ahora como sonidista para productoras aragonesas. Participó en varios documentales y ficciones como sonidista junto a la premiada productora Gusano Films, nominada en diferentes festivales internacionales y nacionales (incluyendo Premios Goya en 2022 y 2023).

Comparte:
colegio moliere