• Fecha: Escapadas de día o de fin de semana
• Ideas de la ruta:
- Visitar el museo OSSA de la Ciencia y Tecnología en Utebo, y hacer un picnic en la zona habilitada para comer al aire libre, en el paraje llamado “El Caracol” en Alagón.
- Un paseo en piragua por el Ebro con los Ebronautas.
- Visitar el Centro de Interpretación del Galacho de Juslibol y ascender a los miradores (30min) con prismáticos.
- Subir al tren del Galacho: El Carrizal.
- Visita al Palacio de los Condes de Bureta, y en Pedrola el palacio de los Condes de Villahermosa.
.
• Descripción: A menudo los niños zaragoanos creen que conocen bien el Ebro porque es el río que pasa por su ciudad; pero ¿acaso han ascendido sus aguas para saber cómo son las tierras que riega antes de llegar a Zaragoza? ¿Acaso saben que la famosa 2Insula de Barataria» de Don Quijote está al ladito de su ciudad? ¿Han navegado por sus aguas? ¿Conocen la riqueza natural de los Galachos? Pues aquí os dejamos unas ideas para pasar una estupenda jornada en familia conociendo un poco más de lo que nos rodea.
El Ebro y el mudéjar ordenan esta ruta entre fértiles riberas y tierras de vides. La ruta nace en Utebo donde se alza una de las torres mudéjares más espectaculares del recorrido: la Torre de los Espejos en la iglesia de la Asunción. El centro Mariano Mesonada/Museo Orús ofrece una incesante oferta de actividades durante todo el año. En 15 min. se alcanza Alagón, localidad que conserva parte de las aljamas judía y musulmana, además de la torre mudéjar de San Pedro, la iglesia de San Antonio y la ermita de Nuestra Señora del Castillo.
Posee buena oferta cultural en el Museo Contemporáneo Hispano-Mexicano y un llamativo ejemplo de arquitectura industrial en el edificio de la antigua azucarera. Entre ambas localidades se recomienda un agradable paseo caminando o en bicicleta por el camino natural del Ebro GR-99 perfectamente señalizado, o disfrutar del río en piragua en alguno de los muchos descensos y paseos turísticos organizados. También llegar a la confluencia natural del Jalón con el Canal Imperial de Aragón con zona de esparcimiento, también ciclable conocida como El Caracol.
Para llegar a Tauste se recomienda la A-126, que discurre junto al escarpe de yesos y las minas de sal de Remolinos y visitar su iglesia que guarda pinturas de Goya. Si se opta por la N- 232 se recomienda visitar Alcalá de Ebro, localidad mencionada como la Ínsula Barataria en el Quijote, y con un espectacular paseo junto a un meandro del río Ebro.
Tauste posee una esbelta torre de la iglesia de Santa María y en su visita urbana se descubre también el convento de Santa Clara, la iglesia de San Antón, la antigua judería en el Barrio Nuevo y el monasterio de San Jorge. Y si se alarga un poco la estancia es aconsejable acercarse al Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, con impactantes panorámicas. Descendemos por Gallur para llegar a Magallón, con su gótica iglesia de San Lorenzo que acoge los restos del antiguo castillo. Desde aquí se recomienda una visita –por la Z-324- al parque arqueológico de Burrén en Fréscano. También podremos visitar Bureta – 5 kms. por la A-121- y el Palacio de los Condes de Bureta en una perfecta visita palaciega guiada.
La zona además está sembrada por viñas y bodegas con visitas y degustaciones, como bien se comprueba llegando a Fuendejalón y Pozuelo.
Siguiendo la CV-620 hacia Zaragoza pasaremos muy cerca del embalse de La Loteta: destino surfista de excepción para la práctica del kite y windsurf. La ruta finaliza en Pedrola con la visita al palacio renacentista de los condes de Villahermosa, visita guiada y reservas anticipadas.
• Edad recomendada: todas las edades.
.
• Lugar: Se visitan las localidades de Tauste, Magallón, Bureta, Pedrola, Fuendejalón, Pozuelo, Fréscano, Alcalá de Ebro, Remolinos, Utebo, Alagón y el Embalse de la Loteta.
.
• Organiza: rutas propuestas por Turismo de la Diputación de Zaragoza
.
• Más información: http://zaragozaturismo.dpz.es/
Mudéjar del Ebro y tierras de la garnacha
Podéis ver muchas más fotografías panorámicas de toda la provincia de Zaragoza desde este enlace: rutas por Zaragoza en 360º