Escolarización Aragón curso 2025/2026. Fechas, trámites y claves del proceso

Proceso de escolarización en Aragón para el curso 2025/26. Del 24 al 30 de abril

Las fechas y los principales trámites para el proceso de escolarización del próximo curso 2025/2026 ya se conocen, a finales de abril.

Para primer ciclo de Infantil (0 a 2 años incluyendo las escuelas infantiles dependientes de Gobierno de Aragón y las aulas de 2 años), 2º ciclo (3 a 5) y Primaria. Y Educación Especial y ESO en centros sostenidos con fondos públicos. También, como novedad, se incluye en el proceso la escolarización de las escuelas infantiles de Gobierno de Aragón.

Ya se ha presentado el proceso de escolarización para este próximo curso 2025/26 de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, ESO y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos y la orden que convoca el procedimiento de escolarización. Este proceso afectará a 8.995 niños y niñas de 3 años (nacidos en 2022) en Aragón (el año pasado fueron  9.463).

Este curso se vuelve a tener el distrito único, y como gran novedad, tendrán los mismos puntos la distancia del domicilio familiar y la del lugar del trabajo. Sólo se podrá elegir uno de los dos domicilios en el proceso.

El proceso, para escuelas infantiles gobierno de Aragón, (0 a 3 años), infantil (2 y 3 años), primaria y educación especial tiene lugar del 24 al 30 de abril de 2025. El proceso se cerrará a las 14h del día 30

Este año, como en anteriores, vuelve a ser telemática (educa.aragon.es/admision).

El teléfono de información para las familias vuelve a ser, del 21 de abril al 30 de abril de 9 a 14h y de 16 a 20h:

876 036 764

informacion del proceso de escolarización en Aaragón. fechas y trámites, baremación

*En abril habrá una charla informativa online en el canal de Youtube del CP Juan de Lanunza

Cada solicitud lleva asociada un número aleatorio (se puede ver en la página de Educaragon). Una vez realizado el sorteo público, ese número resultante será el número que permita ordenar las solicitudes que tienen la misma puntuación para una enseñanza y curso. Listas de admitidos, el 16 de mayo a partir de las 16h aquí

Calendario provisional, para descargar en pdf la versión completa con todas las fechas, click aquí, y click en la imagen para ver el calendario: (publicaremos el detallado en cuanto estén todas las fechas confirmadas)

calendario proceso escolarización

>>>> La matriculación será en junio de 2025 para Escuelas Infantiles, Infantil, 1º de Primaria y Educación Especial.

Infantil y primero de primaria y educación especial será del 2 al 10 de junio. De segundo a sexto de primaria y ESO será del 23 al 26 de junio de 2025.

También en la web de Educaragon cuando se active el proceso

Información obligatoria a presentar: en el caso de adopción documentación emitida por la subdir. de protección a la Infancia, o para curros de 2º a 6º de primaria de alumnos que no porcedadn de centros sostenidos con fondos de la com. autónoma de Aragón, certificado de matrícula.

Hay información que ya tiene la administración (hermanos matriculados en el centro, familia numerosa, etc), y hay otras documentaciones que se pueden aportar de forma opcional para la baremación. Por ejemplo: Certificado actualizado de vida laboral o documento oficial equivalente de la persona cuyo lugar de trabajo va a ser tenido en consideración, para autónomos documento que acredite estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, condición de alumnado de parto múltiple, docuemnto que pruebe el acogimiento familiar, etc

Documentación que SÍ debe presentarse si se desea baremación:

  • Hermanos en el centro en determinadas circunstancias:
    • Tutelados por entidad pública: documento del IASS.
    • Hijos de parejas no casadas: certificado de inscripción en registro y libro de familia.
  • Proximidad del domicilio laboral:
    • Cuenta ajena: vida laboral + certificado de empresa (modelo Anexo III a).
    • Cuenta propia: declaración responsable (Anexo III b) + alta en IAE, licencia municipal o alta en Seguridad Social.
  • Acogimiento familiar: documento del IASS.
  • Condición de víctima de violencia de género:
    • Acreditación por el Instituto Aragonés de la Mujer, específica para el proceso de escolarización.
  • Condición de víctima de terrorismo: certificado del Ministerio del Interior.
  • Nacimiento por parto múltiple: libro de familia o documento oficial.

>> Puedes descargar el pdf completo de la documentación a aportar aquí, en educa.aragon.es

Novedades del proceso escolarización 2025:

Como el año pasado, se siguen incluyendo también el proceso de escolarización de las 11 escuelas de educación infantil del Gobierno de Aragón y las aulas de 2 años, unificando. Los alumnos de 0 a 3 años de las guarderías de Gobierno de Aragón tendrán un centro adscrito y no tendrán que volver a hacer proceso de inscripción a los 3 años.

También se unifica el proceso de la ESO.

La Formación Profesional irá en un proceso aparte.

Espacio único de escolarización (el municipio): En el baremo se va a primar la cercanía al domicilio (o trabajo) mediante anillos de 1 km y 4 km (en Zaragoza) en esa zona única. Los centros que estén en el anillo de cercanía darán los máximos puntos. SE EQUIPARA LA DISTANCIA DE DOMICILIO LABORAL A LA DEL DOMICILIO, novedad este año.

Además, en las tres capitales de provincia se tendrá en cuenta la llamada proximidad lineal. En la capital aragonesa, y dado su tamaño y población, esta se calculará en base a dos tramos, delimitados por dos anillos concéntricos de un kilómetro y de 4

Villamayor, Utebo y Pastriz siguen considerándose municipio de Zaragoza.

En Huesca el anillo será de un km (4 puntos más) y se mantendrán las áreas de influencia (3 puntos). Mientras, en Teruel, el anillo será de un kilómetro. En todos aquellos casos que pudiesen no contar con un centro a menos de un kilómetro, se concederá esa misma puntuación de proximidad lineal para el centro más cercano al domicilio elegido.

El resto de localidades de Aragón se regirán por el espacio único.

Se primará más la presencia de hermanos, se podrá solicitar la escolarización conjunta para alumnos tanto de infantil como de primaria o secundaria.

Aquellas familias que no obtengan plaza en uno de los centros solicitados podrán elegir entre los que haya vacantes.

El teléfono de información para las familias vuelve a ser, del 21 de abril al 30 de abril de 9 a 14h y de 16 a 20h:

876 036 764

Además para más información, podremos acudir a los servicios provinciales de Educación, Cultura y Deporte y en 3 centros por determinar.

Los horarios de las oficinas de información presencial (del …… de abril) son los siguientes:

Oficinas de información presencial. 
Horario de 9:00 a 14:00:

  • Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, Zaragoza (Avda. de Ranillas, 5D, 1º planta).
  • Servicio Provincial de Educación, Ciencia y Universidades, Huesca (Plaza Cervantes 1).
  • Servicio Provincial de Educación, Ciencia y Universidades, Teruel (calle San Vicente de Paúl 3).
  • Servicio Provincial de Educación, Ciencia y Universidades, Zaragoza (Avda. Juan Pablo II, 20).

Oficinas de información en centros educativos en Zaragoza.
Horario de 9:00 a 14:00 
(pendientes de confirmar)

(50 puntos como máximo)

1.Hermanos

Uno o más hermanos matriculados en el centro, 15 puntos. Este criterio sólo será baremado para el centro señalado en primera opción

2.Proximidad domicilio. Espacio único de escolarización

DOMICILIO FAMILIAR DE LA UNIDAD FAMILIAR DEL SOLICITANTE, SITUADO EN EL MISMO MUNICIPIO EN EL QUE ESTA UBICADO EL CENTRO SOLICITADO, 10 puntos

LUGAR DE TRABAJO DE UNO DE LOS PROGENITORES O REPRESENTANTES LEGALES, SITUADO EN EL MISMO MUNICIPIO EN EL QUE ESTA UBICADO EL CENTRO SOLICITADO, 10 puntos. Para trabajadores por cuenta ajena deberán certificar el domicilio co un certificado actualizado de la vida laboral y del responsable de la empresa donde salga el lugar de trabajo. Trabajadores por cuenta propio habrán de presentar una declaración responsable y una de estas 3 opciones: el alta en el impuesto de actividades económicas, la licencia de apertura exp. por ayuntamiento o alta en la seguridad social. (hay anexos en la solicitud)

*en caso de empate se primará al alumno que tenga los 10 puntos por el domicilio

3.Proximidad lineal

En los municipios de Zaragoza, Huesca y Teruel, también se ponderará la proximidad lineal:

PROXIMIDAD LINEAL ENTRE EL DOMICILIO FAMILIAR DEL SOLICITANTE O LUGAR DE TRABAJO DE UNO DE LOS PROGENITORES O REPRESENTANTES LEGALES DEL
ALUMNO Y EL PRIMER CENTRO SOLICITADO MENOR O IGUAL A 1 KM, 4 puntos

Proximidad lineal entre el Domicilio familiar del solicitante o lugar de trabajo de uno de los progenitores o representantes legales del alumno y el primer centro solicitado superior a 1 km y menor e igual a 4 km, 3 PUNTOS

En el caso de que un domicilio familiar o laboral no disponga de ningún centro situado a
menos de 1 kilómetro cuando sea de aplicación el criterio de proximidad lineal, se otorgará la
puntuación correspondiente a este criterio al centro más cercano

4.Renta de unidad familiar

Solicitantes en cuya unidad familiar un progenitor sea perceptor de una cuantía económica en concepto del Ingreso Mínimo Vital o de la prestación complementaria aragonesa al Ingreso Mínimo Vital. 5 puntos

Criterios complementarios

Existencia de progenitores o representantes legales que trabajen en
el centro. 4 puntos

Escolarización conjunta y simultánea de hermanos en el mismo centro.
En la modalidad de escolarización conjunta y simultánea de hermanos prevista en el artículo 16 del Decreto en relación con este apartado. 4 puntos

Condición reconocida de discapacidad física, psíquica o sensorial del alumnado. 2 puntos

Condición reconocida de discapacidad física, psíquica o sensorial de los progenitores, representantes legales o hermanos del alumnado. 2 puntos

En el caso de que concurra la condición reconocida de discapacidad del alumnado con la de
los progenitores, representantes legales y hermanos, se sumarán los puntos correspondientes
a todas las personas con dicha condición.

Condición reconocida de familia numerosa general. 1 punto

Condición reconocida de familia numerosa especial. 2 puntos

Condición reconocida de familia monoparental general. 1 punto

Condición reconocida de familia monoparental especial. 2 puntos

Los criterios de familia 2.4 y 2.5 no serán acumulables, siendo aplicable únicamente el
concepto que otorgue mayor puntuación de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la
Orden CDS/384/2019, de 4 de abril, por la que se regulan los requisitos para la calificación de
familia monoparental y el procedimiento de reconocimiento y expedición del Título de Familia
Monoparental de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Criterio de la condición de alumnado nacido de parto múltiple. 1 punto

Criterio de situación de guarda, tutela y acogimiento. 1 punto

Criterio de la condición de víctima de violencia de género. 1 punto

Criterio de la condición de víctima de terrorismo. 1 punto

Para los criterios de desempate, primarán los que mayor puntuación hayan obtenido en el apartado de hermanos matriculados en el centro y en proximidad lineal y domiciliaria, por ese orden.

Para los no admitidos se dará opción a los progenitores a elegir centro entre los que tengan vacantes.

Decreto que regula la escolarización en el BOA AQUÍ

Además, continúan las jornadas de puertas abiertas e información para visitar los distintos centros escolares y colegios en Zaragoza.

Podéis ver las fechas aquí:

**estamos ampliando la información, puedes compartir y guardar el link, la información actualizada irá apareciendo aquí

Comparte:
colegio moliere