XX PLENO INFANTIL MUNICIPAL: Daniela Torices, nueva Alcaldesa Infantil 2024

    La alumna Daniela Torices del CEIP Maestro Don Pedro Orós ha sido seleccionada como la nueva alcaldesa infantil. Sus propuestas se han centrado en la digitalización, la tecnología y en una ciudad verde. 

    Daniela y sus compañeros han sugerido un acceso a la cultura gratuito para todos los públicos, espacios verdes con días sin coches y juegos al aire libre, paneles solares en edificios públicos como centros educativos y transporte público mejorado y sostenible, entre otros. 

    El proyecto Pleno Infantil Municipal se lleva a cabo desde hace 20 años. Niños y niñas de entre 10 a 16 años de colegios e institutos de la ciudad participan en un proceso electoral completo y finalmente en la elección de Alcalde o Alcaldesa Infantil. 

    La alcaldesa, Natalia Chueca, ha presentado la apertura del Pleno Infantil Municipal que se ha celebrado en el Salón de Plenos del ayuntamiento, junto a Paloma Espinosa, concejala de Educación que ha dirigido la sesión. Han participado un total de 31 alumnos de 8 centros educativos: 

    • CPI Río Sena
    • Colegio Cardenal Xavierre
    • Colegio Agustín Gericó
    • CEIP Andrés Manjón
    • CEIP Ciudad de Zaragoza 
    • CEIP Maestro Don Pedro Orós
    • Colegio Virgen de Guadalupe
    • Instituto Ramón Pignatelli 

    El acto ha comenzado con la lectura de artículos de la Constitución por parte de la alcaldesa y del representante infantil de cada colegio. La concejala Paloma Espinosa ha colocado los distintivos a los alumnos que han sido elegidos concejales por sus compañeros. Francisco Galán, Armando Martínez y Elena Tomás, representantes de distintos partidos políticos también han otorgado distintivos. 

    A continuación, cada alumno representando a su centro educativo han propuesto sus iniciativas para mejorar la ciudad de Zaragoza. Tras un doble empate entre el CEIP Maestro Don Pedro Orós y el Colegio Virgen de Guadalupe, Daniela Torices ha sido la ganadora como Alcaldesa Infantil. Para finalizar el acto, la Alcaldesa Infantil ha leído el manifiesto consensuado por todos los colegios participantes.  

    Las propuestas se dirigen a reclamar espacios y actividades para expresarse, aprender y disfrutar. Entre ellas:

    Facilitar el acceso a conciertos o dj en vivo, convenciones temáticas como
    comics y videojuegos que arraigan a la juventud y les hagan participar.

    Espacios para el graffiti en parque municipales o paredes públicas y un
    concurso anual de grafiteros.

    Actividades recreativas como búsqueda del tesoro, retos deportivos,
    talleres creativos que promuevan la convivencia y el trabajo en equipo.

    Cursos prácticos sobre alertas móviles, aprender a actuar en situaciones
    de emergencia y estar mejor preparados para imprevistos como la DANA.

    Celebrar en cada primavera un «Mes de la multiculturalidad» con
    mercadillo, gastronomía, pasacalles, para fomentar la inclusión.

    Crear una red de comunicación entre los centros cívicos y los colegios
    cercanos para informar de actividades y recursos disponibles.

    Para disfrutar de los espacios de ocio, el Pleno Infantil propone:

    Instalar servicios como fuentes, baños y bancos en parques infantiles,
    garantizando que sean accesibles para niños con discapacidad motora.

    Incrementar los puntos de recogida selectiva en las áreas recreativas para
    fomentar la conciencia ambiental desde edades tempranas.

    Por último, este manifiesto solicita la ampliación de la movilidad gratuita con la
    tarjeta bus hasta los 14 años para facilitar la participación en actividades.

    Comparte:
    Booking.com