Entrevistamos a Helena Perdomo y Pepín Banzo, en el X aniversario de El Sótano Mágico
Laura Nuez Molina
El Sótano Mágico es un espacio en el que reina la música, el ilusionismo y, por supuesto, la magia. Desde los más pequeños hasta los más mayores tienen cabida para disfrutar de una tarde espectacular. Vamos a conocer este mundo fantástico de la mano de Pepín Banzo y Helena Perdomo.
LA IDEA DEL SÓTANO MÁGICO
Pepín Banzo nos cuenta que la idea de la creación de un espacio como este surgió gracias a su afición por la magia: «A mí particularmente me ha gustado desde pequeñito la magia y bueno, un vicio que tenemos los frikis de la magia, es comprar material y probar un juego probar otro… Es uno de los hobbies que cuando no eres profesional, yo creo que de los más caros del mundo, porque si compras un juego para hacerlo a tus familiares cuando se lo haces cinco veces ya no sorprende, ya no es mágico. Entonces tienes que ir renovando y comprando. Al final tenía el local lleno de cachivaches y había que darle cabida para algo y bueno, pues surgió la idea de crear El Sótano Mágico».

Por su parte, Helena Perdomo destaca la importancia de poseer un espacio propio: «Tener un local propio donde poder hacer magia, invitar a artistas y no depender de permisos o usar espacios ajenos era una idea fantástica. Hace más de cinco años me uní al proyecto y aquí seguimos, disfrutando de este `vicio´ «.
UNA SALA REFERENTE EN EL MUNDO DE LA MAGIA
Según Helena, este espacio ha adquirido un papel crucial en la preservación y difusión de la magia, al punto de ser un referente internacional. «Está considerado entre las tres mejores sales del mundo, una de ellas está en Hollywood, otra en París y la nuestra», explica.
Pepín destaca la emoción de los magos al actuar en el escenario del Sótano Mágico: «Muchos son los magos que quieren acudir a actuar, pisar solamente esas tablas o entrar por la puerta les pone los pelos de punta. Actuar aquí es cómo decirlo un pilar de la magia».
Para ellos, la magia es mucho más que un chaleco de lentejuelas y una chistera que hace aparecer un pañuelo. «Hay muchísimo trabajo detrás y un elenco de magos, que están triunfando a nivel mundial», recalcan.
El Sótano Mágico es un referente en cultura, no solo en la cultura mágica, sino que también por otras actividades que se realizan para apoyarla como las competiciones poéticas, conciertos de grupos emergentes, presentaciones de libros, entre otras. Muchos son los magos que pisan este lugar, todos ellos contribuyen al espíritu mágico y dejan su huella cada vez que actúan. Por ejemplo, Daniel Ortiz, conocido en el mundo de la magia como DaOrtiz, fue el primer mago en actuar en el Sótano Mágico. Diez años después, volverá a subirse a este escenario para el décimo aniversario.
LA MAGIA Y LOS NIÑOS
Igual que los magos que pasean por el Sótano Mágico, Harry Potter es protagonista en los corazones de los más pequeños. Harry Potter ha despertado el interés de los niños sobre la magia, acercándolos al mundo de la fantasía y el ilusionismo. «No lo hacen de manera que simplemente se quedan con Harry Potter, buscan esa fantasía, son capaces de ver que la magia es ilusión y trasladarse al mundo mágico de verdad, el que podemos vivir fuera del libro», asegura Helena.
Tanto la música como los espectáculos están dirigidos para todos los públicos. Las actuaciones humorísticas en la sala son con humor blanco. Hay otras que aunque no se mencionan groserías, la manera de comunicar es más de adultos. Por ejemplo, la magia de cerca con cartas o monedas puede resultar más complicada de seguir para los niños.
Hay más niños que adultos que piensan que los magos hacen trampa. Por ello, Pepín y Helena tienen un número preparado para demostrarles cómo se puede hacer magia con trampa y magia de verdad. «Un mensaje para ellos es que vivan la magia con ilusión, no buscando una trampa. La magia es volver a ser niños, pues que sean niños y disfruten de esa ilusión para eso tenemos esa inocencia», confiesa Helena.
Pepín y Helena recuerdan un momento especial durante una de sus actuaciones. «Helena y yo hacemos un número, en el cual ella hace la magia y yo hago de payaso. Entonces es como que la quiero fastidiar con un mando a distancia y la paralizo. Al final, los niños quedan fascinados y muchos van corriendo a Helena, convencidos de que el mando es real, diciendo: ¡Pepín lo lleva en el bolsillo! Es maravilloso conseguir eso», cuenta Pepín.

Si quieres aprender magia, el Sótano Mágico ofrece un espacio único para aprender y desarrollar el arte de la magia en su escuela. Helena nos explica que en la escuela se admiten niños a partir de 9 años ya que antes de esas edad la psicomotricidad y la capacidad de atención aún no están lo suficientemente desarrolladas para este arte. Los grupos son mixtos con adultos y niños; y se ofrecen cursos de iniciación, intermedio y avanzado, donde exploran todas las ramas mágicas. «Lo que intentamos es hacer que el alumno piense como un mago, no que aprenda trucos, sino que piense como un mago, entonces fomentamos su creatividad y su pensamiento mágico», señala Pepín. En los talleres se da cabida a los menores de 9 años para introducir a los niños al mundo de la magia de forma lúdica, la ilusión y el secreto del mago.
EL FUTURO DE LA MAGIA
La magia está muy viva y en Aragón tiene un futuro prometedor. El pasado mes de septiembre, Pepín y Helena se convirtieron en los ganadores del IV Concurso Nacional de Magia Ciudad de Zaragoza (Trofeo Javier Antón). Javier Antón fue el primer mago hispanohablante y zaragozano en conseguir un Gran Premio Mundial de Magia, siendo este el mayor galardón que se puede conseguir en el mundo del ilusionismo. Por eso este trofeo lleva su nombre.
«En la tercera edición, se presentó un chico de nuestra compañía y se llevó premio. Este año el segundo premio también era un manipulador mago de aquí de Zaragoza, Luis Macías. Hay un montón de artistas emergentes como Víctor Sanz», comenta Pepín. A su vez, Helena destaca a Juan Capilla: «Es profe de la escuela de magia, también es muy joven y sus ideas se comercializan por empresas mágicas de todo el mundo». Sin duda, la magia en el panorama aragonés está más viva que nunca.
Los gerentes del Sótano Mágico nos han transmitido un mensaje para los futuros artistas jóvenes que se quieren dedicar al mundo del ilusionismo. Helena nos dice que tienen que leer y ver mucha magia, pero sobre todo probar. Pepín incide en que lo ideal es ver la magia en directo para aprender y ver como un mago interactúa con el público. Ellos aprenden todos los días de las actuaciones que se llevan a cabo en la sala.
Cuando se trata de actuar, captar la atención del público es todo un desafío, especialmente la de los niños. Pero Pepín y Helena tienen claro que la clave está en la capacidad de adaptación del artista. «Los niños tienen tantísima información que hay muchas cosas que habría que analizar, o sea llamar su atención puede ser complicado, pero claro, estás haciendo algo tan diferente que puedes llamar esa atención. A la vez como ahora tienen todo a su alcance no se sorprenden por nada. La información tiene que ser muy rápida, si tardas mucho en explicar un número, ya los has perdido», explica Pepín. Helena, de acuerdo a lo que dice Pepín, recuerda que esto también sucede con los adultos. «Realmente, no hay un público más difícil que otro. Ahí es donde se demuestra la capacidad de comunicación de un artista y la capacidad de adaptación a cómo está ese público», aclara Helena.
LOGROS
La pandemia cambió nuestros hábitos tanto personales como profesionales, no fue menos en esta sala mágica. Pepín y Helena tienen muy claro que su mayor logro tanto profesional como personal ha sido mantener el éxito del Sótano Mágico durante una década. «Yo creo que nuestro mayor logro es mantener el nivel mágico durante 10 años habiendo pasado una pandemia. Tras la pandemia todo ha cambiado, los horarios, la forma de ver la magia… Antes podías estar en una sala tranquilamente y ahora las familias se enfadan porque quieren estar juntas o no hay una silla al lado que quede libre de otra familia. Teniendo todas estas dificultades y encima el mismo nivel mágico, yo creo que es nuestro mayor logro», señala Helena.
«A nivel profesional, nuestro mayor logro es estar durante estos 10 años. Siempre estamos ideando cosas nuevas. Muchos artistas llevan siempre el mismo espectáculo, pero nosotros intentamos renovar e ir cambiando para no aburrir al público», apunta Pepín.
NOVEDADES
Este mes de diciembre, el Sótano Mágico celebra su décimo aniversario y están preparando una programación especial. Como hemos mencionado antes, actuará DaOrtiz, el primer mago que actuó en la sala. Además vienen otros dos magos, Rúbi Férez y Mario López, es muy complicado tenerlos a los dos juntos en el escenario y el Sótano Mágico lo ha conseguido. Para involucrar a toda la comunidad desde colegios hasta centros de mayores del barrio, se harán visitas al museo, actividades con la escuela de magia y actuaciones increíbles. Para marzo están preparando el primer Concurso Nacional de Magia Cómica, pero este mes se realizarán actividades relacionadas como una proyección de vídeos de magos cómicos de todo el mundo, una gala dedicada a los magos aragoneses actuales y muchas más sorpresas.
El Sótano Mágico no es solo un espacio dedicado al ilusionismo, sino un lugar donde se respira creatividad, cultura y pasión. Con una década de historia y gracias a la dedicación de Pepín Banzo y Helena Perdomo se ha consolidado como un referente internacional. Este pequeño rincón zaragozano sigue sorprendiendo a públicos de todas las edades con sus grandes magos y espectáculos.
El Sótano Mágico está en San Pablo. En el número 23. Un sitio especial que os espera para vivir la emoción de la magia.
Info de contacto
619 88 73 81
info@elsotanomagico.com