[Teatro] IV Festival de teatro clásico Delicias Clásicas

Un festival con obras clásicas nada serias

• Fecha: del 26 de junio al 6 de julio de 2024

• Descripción: Teatro cLásico en el Teatro de las Esquinas en la ya cuarta edición de este festival.

Las obras están dirigidas a mayores de 13 años.

26 de junio de 2024. 20:00 Horas. Desde 16 años


Un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, se reúnen por las
tardes en torno a un bingo clandestino. El juego es una excusa para juntarse,
merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una
triste realidad. Sin embargo, un policía que está empeñado en hacerles la vida
imposible, permaneciendo al acecho para cerrarles el local con el pretexto de
que se trata un bingo ilegal. Ellas buscarán la manera de evitarlo, pero en el
camino surgirán sorpresas y encuentros inesperados, que desembocarán en un
final trágico y salvaje.


27 de junio de 2024. 20:00 Horas. Desde 14 años


La voz de Dulcinea se abre paso en este espectáculo escrito por Nur Sánchez
sobre textos de El Quijote. La pluma de Cervantes nos regaló a este personaje
que forma parte de nuestro imaginario sobre el amor. Cada aventura del Hidalgo
tenía como fin conquistar a su Dulcinea. Pero y Dulcinea, ¿Qué piensa de todo lo
que se ha escrito, dibujado e incluso cantado sobre su persona?, ¿Es Dulcinea un
producto del imaginario de Alonso Quijano?, ¿Es él quien forma parte de la
imaginación de una campesina?. Soñando, Dulcinea nos acerca, a través de sus
ojos, al hidalgo de la mancha. Ahora, la palabra la tiene ella.

Viernes 28 de junio de 2024. 20:00 Horas. Desde 16 años

Pequeñas tragedias, con dramaturgia de Pere Fullana, es una adaptación libre del
ciclo de cuatro piezas de Aleksandr Pushkin que transcurre en la Europa
occidental en diferentes épocas. La trama de tres de las obras («El invitado de
piedra», «El caballero avaro», «Mozart y Salieri») basadas en las pasiones
humanas: el amor y el engaño, los celos, la avaricia y la envidia, que el autor
convierte en manifestaciones dramáticas. La cuarta obra, «Fausto», también se
basa en el amor y la ambición sin medida usando cualquier contexto, originando
juegos literarios, engaños, y manejando las citas a su antojo. El resultado es la
libertad de estas obras a través de la vida que late en cada una de sus líneas.


Lunes 1 de julio de 2024. 19:00 Horas. Desde 16 años


En este documental de Antonio Hernández Fimia sobre la discreta enamorada de
Lope de Vega se ofrece el testimonio de un proyecto tan particular como es la
sexta promoción de la joven compañía nacional de teatro clásico, concebida no
solo como proceso formativo y artístico, sino también como un viaje personal de
cada uno de sus integrantes hacia sí mismo. Un recorrido profundo por la vida
que, cuatro siglos después, aún nuestros clásicos encierran. Uniendo vida y
teatro se afronta la tarea que comparten montaje y documental: contar esta
historia.

Miércoles 3 de julio de 2024. 20:00 Horas. Desde 13 años

El 23 de abril de 1616, en mitad de la noche, un caballero cabalga hacia Londres
a trasmitir una terrible noticia. En el teatro del Globe, Robert Field y su compañía
esperan la última gran obra del dramaturgo inglés para su inminente estreno,
mas la trágica noticia les deja sin aliento, sin obra y con una deuda descomunal.
Pero Shakespeare siempre sorprende y su espectro confiesa una impactante
noticia: “No he muerto. He sido asesinado”. El tiempo apremia y para dar con el
asesino, el autor ha escondido pistas en sus obras más emblemáticas para dar
respuesta a la pregunta:¿Quién es el asesino de William Shakespeare?.

Ejemplares de Cervantes


El actor Antonio Campos da vida a las novelas ejemplares escritas por Cervantes,
recuperando sus clásicos, metiéndose en la piel de un juglar, un contador de
historias, un declamador que recorre España junto al músico Carlos Beceiro, con
dirección de Lluís Elías y producción de Albacity Corporation. Campos convierte
un espacio vacío en un acto teatral, valiéndose de una cámara oscura y atrezzo
sobrio, música acertada para la ocasión y oportunos entresacados textos de las
tres novelas cervantinas que se representan -El licenciado Vidriera, Rinconete y
Cortadillo y La Gitanilla-, para fundirse en un todo donde gesto y palabra llenan
ese vacío que une la retórica del buen decir del Siglo de Oro con argot y guiños al
lenguaje actual y a la deconstrucción textual.


Viernes 5 y sábado 6 de julio de 2024. 20:00 Horas. Desde 13 años


“Clitemnestra” es una revisión del mito clásico huyendo del la historia tradicional.
La obra refleja a una mujer víctima de una sociedad por y para hombres. Una
mujer rebelde, adelantada a su tiempo y tildada de cruel y perversa a ojos de los
hombres. A través de la vida de este personaje vivimos sus momentos más
relevantes: su matrimonio con Agamenón, el sacrificio de su hija Ifigenia, el
romance con Egisto, la Guerra de Troya o la relación con su hija Electra. Gracias
a la danza, la música y la interpretación se da voz y vida a esta fascinante mujer,
respaldada por una estructura de coro clásico reformulado y una puesta en
escena multidisciplinar. La figura de la mujer en la historia, ¿cuánto ha cambiado
y en qué lugar nos posiciona su forma de vida?.

• Edad recomendada: desde 13 o 16 años, depende función

• Horario: 20h

• Lugar: Teatro de las Esquinas. Vía Universitas 30-32

• Precio:  Entradas ya a la venta en la web Menores, 12 €. Anticipada adultos 18€,

• Más información: 976333055  teatrodelasesquinas.com

Comparte: