Formación profesional, el 28 de junio apertura de plazo

Desde el próximo día 28 y hasta el 3 de julio de 2024 permanecerá abierto el plazo para solicitar plaza en alguno de los más de 600 ciclos formativos de grado básico, medio y superior que se ofertarán el próximo curso en Aragón en centros sostenidos con fondos públicos. El Boletín Oficial de Aragón publica hoy la nueva orden por la que se convoca el procedimiento de admisión de estas enseñanzas para el próximo curso, que incorpora un nuevo sistema centralizado a nivel autonómico para la modalidad presencial.

Será similar al sistema que ya se usa en la universidad y tendrá en cuenta el expediente académico del solicitante, con independencia del centro docente y del ciclo o curso que se quiera cursar. El objetivo es mejorar el procedimiento, atendiendo a una de las demandas que venía manifestando en los últimos años el estudiantado.

Las solicitudes y la documentación justificativa se presentarán de forma telemática, a través del portal educa.aragon.es/admisión. Cada aspirante presentará una única solicitud por nivel y curso de enseñanzas de FP, indicando el centro docente, ciclo formativo y turno en el que se solicita plaza, y en su caso por orden de preferencia otros centros docentes, ciclos formativos y turno en el que desee ser admitido, hasta un máximo de 10.

campus para jóvenes

Los centros, independientemente del número de vacantes y solicitudes recibidas, deberán proceder a la baremación de cada una de ellas. A cada solicitud se le asignará un baremo y se publicarán, por orden alfabético, en el portal del Departamento. De forma previa al sorteo público para dirimir los empates –que se celebrará el 12 de julio- se asignará aleatoriamente un número a cada solicitud.

Como novedad, el procedimiento de adjudicación del Departamento será centralizado y se realizará atendiendo a las reservas de porcentajes de los diferentes grupos –en función de los diferentes requisitos de acceso- en cada uno de los ciclos y a las vacantes existentes. De esta forma, se adjudicarán las vacantes de acuerdo a las opciones de las solicitudes y la puntuación obtenida según el baremo –que prima el expediente académico- y en caso de empate, se asignará en función del orden generado tras la realización del sorteo.

Calendario

El día 16 de julio se publicarán las listas provisionales de admitidos y el 24 las definitivas. A partir del día siguiente y hasta las 14 horas del 26 de julio, se abrirá el proceso de matriculación. Posteriormente, habrá tres adjudicaciones de mejora por posibles vacantes, hasta la solicitud en fuera de plazo, que se abrirá a partir del 30 de septiembre.

Durante todo el proceso, las personas interesadas podrán consultar la oferta de plazas de cada centro docente por curso y ciclo formativa, a través del portal de Educación, y una vez hecha la solicitud podrán realizar el seguimiento de la misma en la web.

Para acogerse a las plazas reservadas para personas con discapacidad (un 5% para discapacidad igual o superior al 33%) o alto rendimiento deportivo (un 5%, que sube al 10% en el caso de los ciclos formativos de la rama profesional de Actividades Físicas y Deportivas) habrá que hacerlo constar expresamente en la solicitud.

Requisitos de acceso

Para el acceso a grados básicos, las personas aspirantes deberán tener cumplidos 15 años o cumplir durante el año natural en curso, haber cursado 3º de la ESO o 2º de la ESO, excepcionalmente, y contar con la autorización de sus progenitores al ser menores de edad. Además, podrán acceder las personas entre 15 y 18 años que no hayan estado escolarizados en el sistema educativo español.

Para los grados medios, hay que estar titulados en ESO, o tener el título de técnico básico o técnico. También quienes hayan superado un curso de formación específico para el acceso en centros expresamente autorizados por la Administración o haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o superior o prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (hay que tener 17 años cumplidos el año de realización de la prueba).

En este caso, se establece el siguiente reparto de vacantes en función del requisito de acceso: 

  • Grupo 1: 60% de las plazas se reservan para graduados en ESO
  • Grupo 2: 20% de los puestos para quienes tengan título de técnico básico de FP
  • Grupo 3: 15% para quienes hayan superado un curso de formación específico para el acceso o una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o superior o prueba de acceso a Universidad para mayores de 25 años.
  • Grupo 4: 5% para otras titulaciones

Por último, para el acceso a grados superiores, hay que estar en posesión de grado medio en FP o técnico de Artes Plásticas o Diseño, ser titulado en Bachiller, haber superado un curso de acceso preparatorio para grado superior o prueba de acceso a ciclos formativos de Grado superior con la opción especifica relacionada con el ciclo que se quiere cursar o prueba de acceso para la Universidad para mayores de 25 años (en estos casos, hay que tener 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba); o estar en posesión de título técnico superior en FP o grado universitario.

Para el próximo curso, se ha modificado el reparto de vacantes con el objetivo de equilibrar las vías de acceso.

  • Grupo 1: 40% de plazas para titulados de Bachiller
  • Grupo 2: 40% para personas con título de técnico de FP
  • Grupo 3: 15% personas que hayan superado curso de formación específica para acceso a ciclos superiores o prueba de acceso a Grado superior o acceso a universidad para mayores 25 años.
  • Grupo 4: 5% para personas con título de técnico en artes plásticas y diseño, técnico superior o grado universitario.

En el caso de los solicitantes de grado básico matriculados en ESO se les reservará la plaza en caso de no ser admitido en ninguno de los grados solicitados.

Para el acceso al segundo o tercer curso de grado medio o superior se requiere haber cursado el curso inferior al solicitado. Y en grado básico, el alumno deberá estar además en condición de promocionar.

Nueva oferta de FP

Hay que recordar que el próximo curso se implantarán en Aragón hasta 25 nuevos ciclos formativos -23 grados D, 1 grado E y una nueva enseñanza deportiva de nivel 3- y se ofertarán hasta 1.770 nuevas plazas, en el marco de la apuesta del Ejecutivo autonómico por esta formación estratégica para la cualificación de los aragoneses y el desarrollo económico y social de la Comunidad.

Comparte: