‘El porno es un fake’, talleres del IAJ en las aulas

Hoy ha presentado la campaña ‘El porno es un fake  la directora gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro. Una iniciativa que pretende dar herramientas críticas a chicos y chicas de entre 16 y 18 años para combatir el consumo de pornografía.Esta iniciativa del IAJ cuenta con la colaboración de los profesionales de Amaltea, encargados de impartir la formación, y la coordinación con las consejerías de Sanidad y de Educación, con la que hay una comunicación permanente.

El programa se compone de un total de 63 talleres, estructurados en dos sesiones por instituto o centro educativo, tanto públicos como concertados en cualquier parte de Aragón. Están dirigidos a chicos y chicas de 16 a 18 años –1º y 2º de Bachiller y FP– y, de ser requerido, también podrá impartirse con alumnado de 4º de la ESO.

Entre los objetivos de los talleres está la promoción de una sexualidad positiva, consciente y responsable; proveer de herramientas para prevenir el consumo adictivo de pornografía y ofrecer una visión igualitaria entre hombres y mujeres en las relaciones sexuales que suprima los estereotipos que imperan en este tipo de contenidos. La previsión es que las primeras sesiones se programen después de Semana Santa y vayan desarrollándose en una primera fase hasta el primer trimestre del próximo curso 2024 – 2025.

El dossier de la actividad se puede consultar aquí

Las consecuencias del consumo de pornografía entre los jóvenes incluyen una percepción distorsionada del rol de las mujeres en las relaciones que lleva a normalizar actitudes violentas y deshumanizadoras, la prevalencia de una masculinidad tóxica y un modelo de sexualidad en la que no hay “ni empatía ni respeto”, tal y como remarcaba la gerente del IAJ, o la generación de “expectativas irreales” que afectan de modo directo a lo que debería ser una vivencia satisfactoria de la sexualidad, en palabras de Cristina Navarro.

Los centros podrán además solicitar una sesión en formato charla – coloquio de entre una hora y hora y media dirigida a las familias: allí se pondrán a disposición de los asistentes herramientas y competencias que les permitan abordar de un modo “eficiente y realista” la influencia de la pornografía en sus hijos e hijas. Tanto las charlas para jóvenes como las destinadas a padres y madres acabarán recogiendo una serie de conclusiones y evaluándose: “De esta manera se podrán extraer datos para conocer mejor la realidad que vivimos con este tema y poder ir mejorando los talleres del IAJ, afinando cada vez más”, ha concluido Cristina Navarro.

Además, desde el Instituto Aragonés de la Juventud recuerdan que cualquier joven entre 14 y 30 años puede solicitar una sesión en las asesorías de bienestar emocional, afectivo sexual, delitos sexuales y prevención digital y tener así acceso a terapia de forma gratuita y confidencial, tanto en formato presencial como on line.

Más info en la web del IAJ

Comparte: