[Exposiciones] “Aragón: cartografía e información geográfica”

Herramientas utilizadas en la cartografía

Si eres un apasionado de los mapas y las reliquias antiguas esta exposición es para ti. El Palacio de la Aljafería ha reunido 82 obras de cartografía aragonesa con el objetivo de dar a conocer cómo se representa Aragón durante las distintas épocas de la historia. Globos terráqueos, antiguos mapas y algunas de las más novedosas tecnologías usadas en la geografía son algunos de los principales atractivos de esta exposición.

• Fecha: del 16 de septiembre al 15 de diciembre de 2022 

• Descripción: En esta exposición podrás disfrutar de más de cuatro siglos de información geográfica aragonesa. 82 piezas que incluyen desde los mapas más actuales hasta los mañas antiguos, que datan del año 1619.  El objetivo de esta exposición es dar a conocer cómo se ha analizado el territorio de las instituciones civiles, militares y eclesiásticas a través de los mapas. También se muestra cómo la cartografía ha formado parte del patrimonio educativo, y cómo ha ido evolucionando en las escuelas.

Entre las piezas que se muestran al público, destaca el mapa de Juan Bautista Labaña, el primero que refleja los límites y fisionomía de la comunidad aragonesa. También la importancia heráldica, donde se observa que Aragón pasa a formar un sujeto político después de la Abolición foral de 1707.

Además, es la primera vez que se muestra al público el mapa de Luis Behety de 1843 que contiene la división provincial de Aragón que se había instaurado una década antes.

En esta exposición no solo se incluyen los fondos cartográficos del Instituto Geográfico de Aragón, sino también los prestamos, temporales, de algunas instituciones como el Museo Pedagógico de Aragón, la Biblioteca Nacional de España o el Archivo Capitular del Cabildo Metropolitano de Zaragoza.

• Edad recomendada: Todas edades

• Lugar: Palacio de la Aljafería, Zaragoza

• Organiza: Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón

• Precio: Gratuito

• Más información: La visita a la exposición se puede realizar de dos maneras. La primera, de manera individual (sin guía) durante el horario de visitas del Palacio de la Aljafería. Para ello se deberá acudir a la caseta de venta de entradas y solicitar su pegatina de acceso a la exposición. Si prefiere estar acompañado de un guía durante la visita puede solicitarlo -tanto para usted como para grupos de un mayor número de personas- a través del calendario de reservas que aparece en la página web de la exposición.

Las personas que realicen la visita de manera guiada deberán estar cinco minutos antes de la hora de su reserva en el punto de encuentro que estará habilitado al lado de la caseta de venta de entradas. El guía les estará esperando y les identificará mediante una pegatina.

Comparte:
colegio moliere