

,
• Fecha: Temporada en la Casa de los Títeres. 2022
• Descripción: Desde hace años, los Titiriteros de Binéfar andaban buscando un lugar idóneo para materializar su sueño: un teatro propio con residencia para invitar a artistas y colaboradores a crear en un entorno tranquilo y sugerente con una exposición permanente de sus propios títeres y de los que han ido recogiendo en sus viajes por el mundo.
.
Este proyecto se materializó en Abizanda, en la Comarca del Sobrarbe, donde asentaron su Casa de los Títeres, que comprende un espacio al aire libre, en la era, una exposición en las antiguas falsas, habitaciones y un teatro estable para un centenar de personas. Allí, durante verano, dan funciones de sus espectáculos, estrenan sus nuevas creaciones y reciben a compañías hermanas de otros lugares.
Os dejamos el programa para este mes (las funciones serán en la era o en el teatro, dependiendo de la climatología)
PROGRAMA AGOSTO 2022
La ratita presumida El 2 y 3 de agosto a las 19H
Titiriteros de Binéfar
Como en el cuento clásico una ratita que está limpiando la puerta de su casa se encuentra una moneda y con ella se compra un lazo para acicalarse. Se produce a continuación el conocido desfile de personajes: un pato, el burro, el perro, el cerdito y el gallo. Todos adulan la Ratita y pretenden casarse con ella, pero la Ratita los rechaza por lo bulliciosos que anuncian ser por la noche. La astucia del gato, que le hace imaginar la respuesta que espera la Ratita, le permite casarse con ella y devorarla después.
Verbena en la era el 4 de agosto, a las 19h
Títiriteros de Binefar
Canciones de siempre de esas que se usan para danzar, echar suertes o girar frenéticamente, en nuestro caso, aderezadas con armonías actuales, pues aunque muchos niños llegan ya a este mundo con un “pan debajo del brazo” tal vez haya que proporcionarles, además, corros, bailes, retahílas y juegos de calle. Aquí Te Espero, pretende devolver al público algo que le pertenece, el juego colectivo en el espacio público. La mina de las canciones tradicionales es tan inagotable que proporciona herramientas imprescindibles para cantar, jugar, bailar, reír, en definitiva, para descubrir el sabor de la fiesta. En Aquí te espero usamos “Twist de la ovejita”, “Miguel, Miguel, Miguel tres vueltas a la derecha” para danzar. También canciones de otras culturas como “Hockey-Pockey” de EE.UU., o “Sur le Pont d’Avignon” de Francia para gesticular, y bailes y juegos de eso que llamamos nuevo folclore como “Todo el mundo en esta fiesta” o “¡Arriba las vacaciones!” para la diversión más bullanguera.
Esto es un poema. El 5 de agosto a las 19h
Violeta y Péndula
Verduras que quieren escapar de la nevera y recorrer mundo; dos amigas que compiten por un primer puesto en un concurso de poemas y un final inesperado que nos sugiere la necesidad de aprender a disfrutar más de la vida y ayudar al amigo aceptándole tal y como es.
Chorpatélicos el 6 de agosto a las 19h
Juegan con poesías y canciones de poetas consagrados: Federico García Lorca, León Felipe, Rafael Alberti, Gloria Fuertes y Vainica Doble. Textos que pueden parecer no aptos para los más menudos pero que lo son, pues contienen claves que las hace cercanas a la sensibilidad de los más pequeños.
¡Ah!… “Chorpatélico” se lo dijo Federico García Lorca a un niño divertido que se encontró en la calle: ¡Que Chorpatélico eres! Pues eso.
En la boca del lobo, el 7 de agosto a las 12h
Este nuevo espectáculo es un experimento, una prueba. Hemos cogido trozos de antiguos montajes y los estamos zurciendo con nuevas escenas. Todo tiene sabor popular. Canciones que se transforman en títeres, cuentos cuyos personajes deciden cambiar de destino, juguetes que cobran vida. Escucharéis el romance del Bandido Cucaracha, pero también debéis acertar adivinanzas para comprobar que el enigma toma cuerpo y sabréis si el artista es capaz de improvisar una nana. Todo ello aderezado de zorras, lobos, brujas y gigantes: la sal de los cuentos.
Antón Retaco el 8 y 9 de agosto a las 19h
Es una adaptación del libro “Antón Retaco” de María Luisa Gefaell (Premio Nacional de Literatura 1952) con una puesta en escena para los chavales de hoy utilizando diversas técnicas de títeres, máscaras y actor.
El relato cuenta la historia de Antón Retaco, un niño enano que pertenece a una compañía de artistas ambulantes. La troupe que recorre los caminos de Castilla está formada por la enana Martita, madre de Antón, su padre el levantador de pesos Plácido, el caballo Cascabillo, la mona Carantoñas y los perritos sabios Can-Can y Tuso…
El espectáculo constituye un canto a la vida libre, al teatro popular, al valor de las cosas sencillas y a la mirada limpia, poética y amable sobre las cosas.
Fomenta la inclusión social.
Celeste, Luz, micro y punto. El 10 y el 11 de agosto, a las 19h
Premio Oh! 2020 a Mejor Espectáculo para la Infancia y Premio Oh! a Mejor Composición / Espacio Sonoro.
Es un espectáculo donde las imágenes poéticas tanto de sombras como de las actrices, acompañadas de melodías coloristas y emocionantes, transportan a los espectadores a un mundo onírico donde todo es posible. La deslumbrante creación del Universo, Penélope tejiendo día y noche a la espera de su amado, Pegaso cabalgando los cielos en busca de libertad, la soledad del Minotauro encerrado en el laberinto, y las flechas traviesas del dios Eros.
Maricastaña el 12 de agosto a las 19h
Maricastaña y Bruno llegan de ese lugar lejano en el que nacen los cuentos. Miran al público a los ojos y entonces acuden los cuentos como bandadas de pájaros a comer de sus manos. Tañen músicas populares, recitan fábulas, inventan disparates y hacen danzar a los polichinelas en el retablo. ¿Puede dormir un gato en un sombrero? ¿Quiere ver como un payaso- equilibrista aguanta en su nariz una pesada barra? ¿Existe un desfile de ranas, moscas y diablos paseando ante el público? Si, todo es posible cuando Maricastaña y Bruno llegan convocados por la mirada transparente de los niños, aún mejor si están acompañados. Espectáculo para los más pequeños.
El Patito Feo, el 13 y 14 de agosto. 19 y 12h respectivamente
La Puntual. El Patito decide emprender la aventura de su vida; una vida difícil pero alegre que se irá pintando en un cuadro infinito donde aparecen las estaciones del año, los animales del bosque y paisajes imposibles. Disfruta de este viaje musical que te llevará hasta un desenlace tan conocido como sorprendente.
La fábula de la raposa. El 15 de agosto a las 18h
Títiriteros de Binefar
Un espectáculo en el que titiriteros, actores y títeres cuentan la historia de un abuelo, último habitante de un lugar del Pirineo y de su relación con una raposa (zorra) que vive en el mismo entorno pero, es también una metáfora de la relación del hombre con la naturaleza. Hay una hermosa simbiosis entre el espectáculo y el entorno de la Casa de los Títeres.
Telón de cielo el 16 de agosto a las 18h
Escenas que una tras otra nos hacen sonreír y reír.
Historias de flores, de niñas, de ladrones, de hipos, de sueños… La usencia de texto permite al espectador recrearse en la animación de los títeres y la poesía que el autor ha impreso en estos pequeños números.
Cuentos mágicos con Teatro los Claveles el 17 y el 18 de agosto a las 18h
Teatro Los Claveles, sabe que el KAMISHIBAI puede llegar a todas partes. Desarrollando a través de la música en directo, las canciones y tres historias originales, en concepto e ilustraciones. Nos ofrece su particular visión de esta milenaria idea.
En cualquier lugar donde alguien quiera escuchar un cuento maravilloso, no importa de día o de noche, arriba o abajo, allí estará la contadora de historias…
Tutudo el 19 de agosto a las 18h
Simón cuida, educa, alienta, protege a un grupo de huevos muy diversos que representan distintas miradas. Huevos que superan la adversidad, que se dejan llevar por la magia del aprendizaje alentados por el poder de la búsqueda de su propia identidad.
La llegada de TUTUDO va a ser todo un hito en la casa. Su inocencia, su frescura y su verdad suponen la chispa que genera un fuego que alimenta los corazones. El viaje que iniciará Tutudo será inspiración para el resto de compañeros y de aquellos que conozcan su historia.
Es escena, un actor acompañado de las notas musicales de un músico acordeonista. Ambos acariciarán cada instante para atravesar cada cáscara, cada pluma, cada poro de la piel. En TUTUDO se habla de valores, de lucha, de resiliencia, de amor a la vida.
A la sombrita con Los títeres de Caperucita roja el 20 de agosto a las 18h y el 21 a las 12h
Caperucita Roja es uno de los cuentos más representados y conocidos, en él se muestra a los niños y niñas la importancia de seguir siempre los consejos que nos brinda nuestra familia y el peligro de confiar en desconocidos.
La adaptación que presentamos está ideada para verla en familia y si bien, los más pequeños se cuidarán de hablar con extraños también valoramos la aptitud de los mayores, que anteponen su trabajo a la responsabilidad de atender, educar y acompañar a los menores.
Cómicos de la legua el 22 y 23 de agosto a las 18h. Titiriteros de Binéfar.
“¡Que empiece ya…” cantan los niños reclamando lo que sin duda les pertenece: teatro de títeres. Así empezamos nosotros también estos tres cuentos de amores mestizos que hablan de gitanos y payos, pero también de gatos, ballenas, gusanos y mariposas. ¡Que empiece ya!
La Canela, el 24 y 25 de agosto a las 18h. Con la obra, Rojo
“Ocurrió cuando el diablo abandonó sus fuegos por una vendedora de manzanas”. Una propuesta tierna y divertida que da un giro al rol tradicional del diablo y las brujas. Un retablo de títeres que se transforma para ofrecer dimensiones y técnicas diversas. Una narradora que irá develando porqué elige contar esta historia y porqué en sus recuerdos de infancia el color ROJO la tiñó de felicidad.
La casa por el tejado. Corral de García. 26 de agosto a las 18h
Un espectáculo sobre la memoria de nuestros abuelos. Construido con cuentos y canciones tradicionales. A través de los recuerdos, la protagonista recupera un tiempo que ya pasó y obtiene ponderosas lecciones sobre él.
Gnoma, Pea Green Boat. El 27 de agosto a las 18h
Gwendolyn y su amiga Matilda han construido una casa para vivir juntas. Están muy ilusionadas pero poco a poco se dan cuenta de que la convivencia no es tan sencilla como se imaginaban. Un día Gwendolyn recibe una invitación para celebrar el cumpleaños de su hermana y aprovecha para darse un respiro. Pero un contratiempo a la vuelta, hará cambiar su relación con Matilda. Gnoma es un espectáculo sobre el reto de la convivencia y la amistad, las diferencias y la aceptación del otro.
Sings for children. Alondra Bentley. 28 de agosto a las 12h y 29 de agosto a las 18h
Alondra de Lancaster (Reino Unido) nos ofrecerá las canciones del disco It’s Holidays!, que ha compuesto para niños. Son canciones en inglés que tratan sobre semillas que crecen, cumpleaños, perros, gatos, gallos, hacer tartas en casa o las vacaciones de verano.
La fabula de la raposa. Titiriteros de Binéfar. El 30 de agosto a las 18h
Un espectáculo en el que titiriteros, actores y títeres cuentan la historia de un abuelo, último habitante de un lugar del Pirineo y de su relación con una raposa (zorra) que vive en el mismo entorno pero, es también una metáfora de la relación del hombre con la naturaleza. Hay una hermosa simbiosis entre el espectáculo y el entorno de la Casa de los Títeres.
Verbena en la era el 31 de agosto a las 18h. Titiriteros de Binéfar
Canciones de siempre de esas que se usan para danzar, echar suertes o girar frenéticamente, en nuestro caso, aderezadas con armonías actuales, pues aunque muchos niños llegan ya a este mundo con un “pan debajo del brazo” tal vez haya que proporcionarles, además, corros, bailes, retahílas y juegos de calle. Aquí Te Espero, pretende devolver al público algo que le pertenece, el juego colectivo en el espacio público. La mina de las canciones tradicionales es tan inagotable que proporciona herramientas imprescindibles para cantar, jugar, bailar, reír, en definitiva, para descubrir el sabor de la fiesta. En Aquí te espero usamos “Twist de la ovejita”, “Miguel, Miguel, Miguel tres vueltas a la derecha” para danzar. También canciones de otras culturas como “Hockey-Pockey” de EE.UU., o “Sur le Pont d’Avignon” de Francia para gesticular, y bailes y juegos de eso que llamamos nuevo folclore como “Todo el mundo en esta fiesta” o “¡Arriba las vacaciones!” para la diversión más bullanguera.
,
• Edad recomendada: público familiar
• Lugar: La Casa de los Títeres – Abizanda (Huesca) – 974 428 218
• Hora: consultar horario funciones en la ficha
• Organiza: Titiriteros de Binéfar
• Precio: 10 € web(menores de 2 años gratis) Incluye visita al museo
• Más información: 974 428218 www.lacasadelostiteres.com