[Fuera de Zaragoza] Ruta por los caminos del agua. De los balnearios a Gallocanta.

excursión en Jaraba• Fecha: Escapadas de día o de fin de semana

• Ideas de la ruta para familias:

– Visitar algún balneario con actividades para niños.
– Conocer las estalactitas en la Gruta de las Maravillas: GR-24 perfectamente señalizado.
– Descubrir el Mº de Piedra.
– Subir al mirador de los buitres en Jaraba.
Tirolinas y bosque de árboles en Munébrega.
– Observatorios de aves en Gallocanta y visitar su centro de interpretación.
– Pasear 300m. en Bijuesca hasta el Pozo los Chorros y el río Manubles.
– Visitar la iglesia-castillo de Aniñón, su molino de aceite y zona de picnic en parque del arroyo del Fresno.

.
• Descripción:  Una ruta que ofrece muchas posibilidades para visitar con los niños, con atractivos naturales en la que aprender sobre nuestra fauna o la particular geología de esta zona.

El triángulo del agua que forman Paracuellos, Alhama y Jaraba conjuga su atractivo natural con modernas terapias de aguas minero-medicinales, donde hoteles de 3, 4 y 5 estrellas ofrecen una muy buena oferta para el visitante.

Alhama de Aragón fue elegida por los romanos por sus termas y en la actualidad cuenta con dos balnearios, un gran lago termal con surgencias a 34º y un baño de época árabe.

La presencia de los ríos Mesa y Piedra convierten este territorio en un jardín. Por la A-1501, en 20 min. pasamos por Ibdes, con imponente iglesia enmarcada en un paisaje terroso y rojo que esconde la curiosa Gruta de las Maravillas. A continuación llegamos a Jaraba que reúne tres balnearios, algunos ofrecen tratamiento sin alojamiento y ofertas para niños. Es espectacular su piscina natural cubierta y los jardines termales así como los numerosos senderos para recorrer a pie o en bicicleta por el desfiladero del río Mesa hasta llegar a Calmarza. Avistaje de buitres leonados.

También desde Alhama podremos elegir – 25 min.- pasar por el embalse de la Tranquera y Nuévalos, lugares de descanso y acampada, para llegar al Monasterio de Piedra: hito turístico en Aragón. Su parque y conjunto monástico esconden grutas, saltos de agua y lagos, el antiguo monasterio cisterciense y los nuevos edificios acogen el Museo del Chocolate y del Vino además de ser también hotel. Desde aquí recorreremos 1h. de reposada carretera con numerosas paradas de atractivo natural: la cascada de las Requijada muy cerca del monasterio, los ojos de Cimballa y las hoces del río Piedra casi ya en Torralba.

La ruta llega a La laguna de Gallocanta: espacio natural de concentración de aves durante todo el año, en los meses de noviembre y febrero las grullas que la eligen como descanso en sus rutas migratorias.

gallocantaPara los turistas amantes de la arquitectura mudéjar se sugieren las siguiente rutas: por la A-1502 recorriendo Ateca, las bodegas excavadas de Torrijo de la Cañada y sus templos del Hortal y de S.Juan, el puente medieval de Bijuesca para llegar a Torrelapaja que posee numerosos monumentos protegidos. O bien elegir la N-234 para recorrer Torralba con su iglesia defensiva, Cervera cuyo templo fue elegido como prototipo por la UNESCO, la iglesia de Ntra. Sra. Del Castillo en Aniñón y Villarroya de la Sierra que nos muestra la torre de la Reina en tapial y en Rey en mampostería.

• Edad recomendada: todas las edades.

.
• Lugar: Se visitan las localidades de Alhama de Aragón, Ateca, Anento, Jaraba, Gallocanta… También incluye visita al Monasterio de Piedra o a la Laguna de Gallocanta.

También podéis ver muchas más fotografías panorámicas de toda la provincia de Zaragoza desde este enlace: rutas por Zaragoza en 360º 

.
• Organiza: rutas propuestas por Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza

.
• Más información: http://zaragozaturismo.dpz.es/

Comparte:
colegio moliere