[Libros] La agente Palomitas y el misterio de los ajolotes

Un libro escrito en familia.

Fecha de las próximas presentaciones: 2 y 22 de diciembre de 2023

Dos profesores de la Universidad de Zaragoza, Katia Fach, de Derecho, y Jesús Astigarraga, de Economía, junto con su hija Inés, de 11 años de edad, han escrito un libro de aventuras infantil: La Agente Palomitas y el misterio de los ajolotes, publicado por Volteletras.


La familia ha trabajado en equipo la historia, cada uno según sus capacidades, para desarrollar un proyecto creativo común y disfrutar de diversas actividades culturales sobre los que se cimenta la narración: visitas a museos, bibliotecas, conciertos, naturaleza y lectura voraz.

Para los padres, escribir el libro ha supuesto un ejercicio pedagógico en el que han puesto énfasis en valores como la multiculturalidad y los beneficios de la cultura en la formación de los niños.

Entre los tres, y con las ilustraciones de María Serrano, cuentan una divertida aventura: la joven protagonista Elba quiere resolver el misterio de dos ajolotes mexicanos desaparecidos del Aquarium de San Sebastián. Para ello recorre la ciudad de punta a punta, acompañada de sus mejores aliados: sus padres, Mati y Axel, y sus inseparables palomitas de maíz.

El libro despertará en los pequeños lectores una curiosidad enorme por conocer los rincones
donostiarras por donde investiga la Agente Palomitas.


Desde las primeras páginas, los lectores descubrirán las características de los ajolotes, estos
animales tan queridos para los niños y niñas de México y con ello, amor y respeto por la naturaleza.

Sábado día 2 de diciembre en Fnac (Coso 25) A las 19h. Entrada libre

Con presencia de los autores y la escritora Aloma Rodríguez

Viernes 22 de diciembre a las 18.30 en la Bilioteca de Aragón (Dr. Cerrada) Entrada libre

Con presencia de los autores y la educadora y directora de los coros Amici Musicae Isabel Solano.

*El libro está recomendado para edades desde 11, 12 años

Sobre los autores


KATIA FACH. Profesora titular de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Doctora en
Derecho, realizó un máster en la Universidad de Fordham (Nueva York) y trabajó dos
años en Bruselas como experta en política científica para la Unión Europea. Ha publicado artículos de opinión en diversos medios de prensa (Heraldo de Aragón, El
Confidencial y The Observer). Es ganadora del Certamen de Relatos Breves Mujeres de
Santa Cruz de Tenerife en 2019.

JESÚS ASTIGARRAGA. Catedrático de Economía de la Universidad de Zaragoza. Posee
un doctorado en Economía (Universidad de Deusto) y un doctorado en Historia (Universidad
Complutense de Madrid). Ha publicado artículos de opinión en El País, El Diario Vasco, El Correo, El Periódico de Aragón, y ha elaborado guiones televisivos para ETB.

INÉS ASTIGARRA FACH. Estudia sexto de Primaria en el colegio Juan de Lanuza de
Zaragoza. Alumna de cuarto curso de violonchelo del Conservatorio Profesional de
Música de Zaragoza, también forma parte del Coro Infantil Amici Musicae. Es una lectora
voraz y le encanta jugar, así como contar y escribir historias.

MARÍA SERRANO. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense ha
participado en proyectos publicados por Narval, Siruela, Anaya, Santillana, Edelvives,
Templar Books y Alice Editions entre otras editoriales. Además ha publicado sus propios textos ilustrados con Everest (MiniMax, 2020) y LaGalera (Lara quiere un perro
2022).

Comparte:
colegio moliere