[En casa] Dibujos animados con los dibus de los peques

Una opción para pasar una tarde entretenida en casa. Muy fácil, muy sorprendente y muy divertida.

Necesitamos un móvil o una tablet, o el ordenador. Conexión a internet y ganas de dibujar un poquito.

¿Quieres ver bailar y moverse a los dibus de tus peques? O los tuyos (aunque está pensada para creaciones infantiles)… esta aplicación web por medio de la inteligencia artificial anima dibujos estáticos y planos con una serie de movimientos.

La vimos en instagran, a través de Sara del blog Mamis y Bebés, que a su vez se la había visto a su hermana y ésta la había visto en el perfil de Mrs. Layunta y a ella se lo había chivado una seguidora. Es decir, la típica aplicación que se vuelve viral porque realmente es sorprendente. Es gratuita y muy fácil de usar.

Lo primero, en un papel con fondo preferiblemente blanco vamos a dibujar un monigote. Mejor con brazos, piernas y cabeza bien definidos. Es importante que en cada dibujo haya solo un monigote, para simplificar. Luego podremos repetir el proceso con tantos como queramos.

El papel, liso. Que no tenga rayas ni cuadrículas. Y el fondo plano y aconsejable, blanco.

Después escaneamos o simplemente fotografiamos el dibujo para tenerlo digitalizado. Si lo fotografiamos hay que tener cuidado con las sombras que pueda arrojar el móvil sobre el dibujo, intentad tener el móvil totalmente paralelo al papel.

Guardamos la foto y accedemos a la web. Es este link:

sketch.metademolab.com/canvas

Aquí podremos ver ejemplos para tener claro qué tipo de dibus vale. Elegimos el botón «Create your animation» y comienza el proceso.

Después, cargamos (upload foto) nuestro dibujo. La heramienta escanea el archivo subido. Posteriormente aceptamos las condiciones.

En este caso nos piden permiso para que la herramienta siga aprendiendo y para ello necesitan nuestros dibus también (resumiendo, abajo os contamos más). Aceptamos que los puedan usar (no recogen datos personales y el material se usará para investigación académica).

Tras este paso nos llevará a otra pantalla en la que la aplicación identifica la silueta y la separa del fondo y de otros elementos que pueda haber.

En la siguiente pantalla podremos seleccionar la máscara (lo que va a quedar transparente, es decir, lo que no es monigote). Da opción de hacerlo a mano o seleccionando. Cuanto más blanco sea el fondo, y más definido esté el moñaco, más sencillo es este paso.

Volvemos a pulsar next y pasamos a la pantalla en la que se fijan los nodos o puntos que definirán el movimiento. En esta pantalla podemos modificar la posición de estos puntos o dejarlos como están.

Consejo: para ir rápido y ver cómo funciona, la primera vez dejadlos tal y como vienen. Para las siguientes ya podremos ir probando y experimentando con distintos dibujos y cambiando los puntos.

Y ya solo queda ver el resultado.

No ponemos vídeo para que lo véais vosotros mismos : )

Una vez tenemos la animación podemos escoger otras y veremos como el dibujo va cambiando de movimientos. Es muy divertido. La animación podremos descargarla o compartirla.

No hay que registrarse, no das datos de los peques, y además es gratis.

¿Qué os parece?

Podéis ver más info en su apartado sobre la demo, pero resumiendo, cuando aceptamos contribuir con un dibujo es para:

Entrenar un modelo para identificar, segmentar y colocar uniones mejor en personajes dibujados a mano;

Como parte de un trabajo de investigación académica o video;

Como parte de una base de datos disponible públicamente para que los investigadores desarrollen herramientas de creatividad para niños;

y/o Como parte de futuras iniciativas para fomentar la recopilación de imágenes adicionales.

Comparte:
colegio moliere