[Excursiones] Visitas y rutas guiadas por Territorio Mudéjar

RUTA MUDEJAR

• Fechas: Desde el 25 de septiembre hasta el 21 de noviembre de 2021

•  Descripción:  Territorio Mudéjar y la Diputación de Zaragoza retoman su oferta turística para descubrir nuestro patrimonio mudéjar.

Se trata de 12 rutas guiadas que recorren algunos de los municipios que forman parte de Territorio Mudéjar. En estas rutas podremos conocer el patrimonio histórico-artístico de estas localidades, pero también su comercio, artesanía, naturaleza, gastronomía… Todo ello con el arte mudéjar como hilo conductor.

Comenzaron en junio yvuelven el fin de semana del 25 de septiembre.

PROGRAMA OTOÑO

  • Los mudéjares: mestizo y fronterizo. A través de las localidades que componen las rutas se entenderá cómo el periodo de fusión entre las culturas cristiana, judía y musulmana tiene todavía hoy un claro reflejo en el caserío, el urbanismo y los monumentos de estas localidades.

Sábado, 25 de septiembre. Ruta 2: Recorrerá Torrellas, Magallón y Fréscano

Domingo, 17 de octubre. Ruta 3: Sabiñán, Mesones de Isuela y La Almunia de Doña Godina.

Sábado, 13 de noviembre. Ruta 4: Fuentes de Ebro, Velilla de Ebro y Quinto.

  • Claves de un estilo: torres. Estas rutas sumergen al visitante en los orígenes del estilo y explican cómo la tradición islámica ganó terreno poco a poco, con sus particulares soluciones técnicas, su calidad y una estética atractiva y cautivadora. En concreto, con estos recorridos se visitarán las torres mudéjares, que caracterizan los horizontes de nuestros pueblos y son una de las más excepcionales representaciones de este estilo.

Domingo, 26 de septiembre. Ruta 8: Recorrerá Romanos, Villarreal de Hueva, Mainar y Villar de los Navarros.

Domingo, 14 de noviembre. Ruta 6. Zuera, Alagón y Tauste.

Sábado, 20 de noviembre. Ruta 9. Cosuenda, Longares y Villamayor.

Sábado 11 y domingo 12 de diciembre. Desde Tobed. Ruta Patrimonio Mundial.

  • El espacio mudéjar. Estas rutas muestran algunas de las más bellas iglesias-fortaleza, unos templos de claro estilo defensivo, con ubicaciones privilegiadas, enmarcadas en bellos caseríos e integradas en el paisaje.

Sábado, 16 de octubre. Ruta 11. Borja, Castejón de Valdejasa y San Mateo de Gállego.

Domingo, 21 de noviembre. Ruta 10. Tobed, Maluenda y Morata de Jiloca.

  • La última de las rutas, que tendrá lugar el 11 de diciembre y que irá especialmente dedicada a la conmemoración del XX Aniversario de la declaración del Mudéjar de Aragón Patrimonio Mundial Unesco desde el 2001, pondrá el broche final a este proyecto.

Cinco temáticas

Las rutas están divididas en cinco temáticas que abarcan la fusión cultural, los orígenes de este estilo artístico, las torres más destacadas, y las conocidas como iglesias fortaleza.

Bajo la temática ‘Los mudéjares, mestizo y fronterizo‘ se podrá disfrutar de cuatro rutas por las localidades en las que las culturas cristiana, judía y musulmana se desarrollaron de manera extraordinaria y duradera y que tuvieron un papel relevante en el territorio aragonés durante los siglos XII y XIII como demuestran sus juderías, morerías y barrios cristianos de grandes núcleos urbanos como Calatayud, Daroca y Borja, así como en localidades de estructura más rural como Villafeliche, Mesones de Isuela, Torrellas, Magallón o Tauste.

Los dos itinerarios de ‘Claves de un estilo, orígenes‘ sumergen al visitante en los orígenes del estilo desde la transición de lenguajes plenamente occidentales hacia un lenguaje nuevo en el que la tradición islámica constructiva irá ganando terreno poco a poco, con sus particulares soluciones técnicas, su calidad y una estética atractiva y cautivadora. Recorren la zona de Calatayud y Ateca y Tauste, Alagón y La Almunia.

Siguiendo la temática ‘Claves de un estilo, torres’ se enmarcan tres de las rutas, con las que los visitantes podrán disfrutar de la increíble actividad constructiva en época medieval en Aragón admirando la belleza de esos magníficos edificios que se sitúan como claves constructivas del estilo. Las visitas pasarán también por Ateca y Calatayud, la zona de Daroca y la de Cariñena.

‘El espacio mudéjar’ traza dos rutas con las que contemplar las iglesias fortaleza como las de Tobed, Cervera de la Cañada o Borja, entre otras.

‘XX aniversario Mudéjar Patrimonio Mundial’ emerge con motivo de la celebración del XX aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO a la  colegiata de Santa María de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada y la iglesia de la Virgen de Tobed. Se ha trazado así esta ruta con la que descubrir y dejarse sorprender en estos tres conjuntos patrimoniales.

Más información y reservas para las rutas:

Toda la información puede encontrarse en el folleto que la Diputación de Zaragoza ha editado. En ellos aparece un código QR a través del que reservar plaza para las visitas, también podemos reservar en la página web de Territorio Mudéjar, o llamando al teléfono 876 634 125 o a enviando un correo a rutas@territoriomudejar.es.

*La primera visita que se organice a cada de las rutas será gratuita, después pasarán a ser gestionados por la empresa Viajar por Aragón y tendrán un determinado coste que variará en función de las características del recorrido. Todas las visitas contarán con la participación de los profesionales del territorio.

¿Quieres ir por tu cuenta?

Puedes hacerte con los catálogos de las rutas. Además se puede solicitar información de cualquiera de los monumentos, para ello, la asociación ha habilitado una central activa 24 horas durante los siete días de la semana llamando al teléfono 976 633 296, desde donde se remite a los canales turísticos de cada municipio en los que poder conocer detalles de las visitas como los horarios de apertura.

Comparte: