[Exposiciones] Tesoros. Colecciones de arte asiático del Museo de Zaragoza

Exposición actual en la Lonja

tesoros de arte asiatico en la lonja

• Fecha: del 5 de junio al 13 de octubre de 2025

• Descripción:  Exposición en la Lonja: Tesoros. Colecciones de arte asiático del Museo de Zaragoza

La Lonja abre sus puertas a una nueva exposición, con 373 piezas cuidadosamente seleccionadas, esta exposición permite descubrir la impresionante Sección de Arte Asiático del Museo de Zaragoza, considerada una de las colecciones públicas más importantes de España en su género.

La exposición ofrece un recorrido fascinante por el arte y la cultura de Asia. Los visitantes podrán contemplar objetos de arte budista procedentes de Tailandia, Birmania, Gandhāra, Tíbet, India, Japón y China, incluyendo esculturas, pinturas, altares y objetos rituales. Las piezas más antiguas son una cabeza de oferente del siglo II y una cabeza de Buda del siglo III, ambas del arte budista de Gandhāra.

El arte chino está representado a través de sus manifestaciones más destacadas: cerámica y porcelana, laca, pintura, talla de piedras duras, esmaltes cloisonné y bordado en seda. Por su parte, la sección japonesa incluye cerámicas pensadas para la ceremonia del té, pintura sobre rollos colgantes y biombos, caligrafía y, especialmente, el arte de la laca urushi con obras de mobiliario, cajas, bandejas y la mencionada armadura samurái.

Experiencia interactiva y didáctica

La muestra incluye un innovador espacio didáctico que permite a los visitantes profundizar en el conocimiento de las técnicas artísticas orientales. Los asistentes pueden realizar su propia estampa utilizando la técnica tradicional japonesa mokuhanga, tocar piezas de laca urushi para apreciar su suavidad, y experimentar con diferentes cuencos para descubrir el tamaño ideal para la ceremonia del té.

Este enfoque multisensorial refleja la filosofía del arte tradicional asiático, concebido no solo para el disfrute visual sino también táctil y auditivo, a diferencia del arte occidental. Además, la exposición incorpora animaciones 3D de piezas de la colección desarrolladas en el marco del proyecto ‘Virtual Heritage: el patrimonio cultural en la era digital’.

Reservas en eventbrite

Para familias los sábados a las 17h

Público general, los domingos a las 10.15


• Edad recomendada: todas las edades

• Lugar: La Lonja, pza. del Pilar 17

• Hora: Laborables de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14.30 h. Los lunes cerrado

• Organiza:  Ayto. Zaragoza, servicio de Cultura.

• Precio: Entrada libre

• Más información: www.zaragoza.es/

Sobre la Colección: Un patrimonio único en España

La singularidad de esta colección radica en su excepcionalidad dentro del panorama museístico español, donde son pocas las instituciones que cuentan con fondos de arte asiático de semejante calibre. Su origen se remonta a 2001, cuando Federico Torralba Soriano legó su colección personal al Gobierno de Aragón mediante un pacto sucesorio que incluía tanto las obras como su biblioteca especializada.

La colección se estructura en tres grandes núcleos temáticos: el arte religioso asiático con especial protagonismo del budismo, el arte chino y el arte japonés. Destaca especialmente el conjunto de lacas japonesas urushi, considerado una de las joyas de la muestra por su excepcional calidad y rareza.

Crecimiento constante a través de donaciones

Desde su llegada al museo, la colección ha experimentado un crecimiento notable gracias a la generosidad de coleccionistas privados y la política de adquisiciones del Gobierno de Aragón. Entre las incorporaciones más destacadas figura una imponente armadura samurái del siglo XVIII, que sobresale por su impecable calidad técnica y artística.

La aportación de Víctor Pasamar Gracia ha sido fundamental para enriquecer los fondos. Su colección Pasamar-Onila, una de las más importantes de arte gráfico japonés en España, culminó en 2023 con la donación de 276 obras de xilografía japonesa. Esta colección tiene la particularidad de incluir una importante nómina de artistas japonesas, entre ellas Katsushika Ōi, Uemura Shōen, Shima Seien e Iida Shiko, siendo única a nivel europeo en este aspecto.

Otra contribución significativa proviene de Miguel Ángel Gutiérrez Pascual, especializada en estampas dedicadas a las artes escénicas tradicionales japonesas como el teatro noh y kabuki, con obras de maestros como Tsukioka Kōgyo y Katsukawa Shunshō.

Un viaje a través de las culturas asiáticas

La exposición ofrece un recorrido fascinante por el arte y la cultura de Asia. Los visitantes podrán contemplar objetos de arte budista procedentes de Tailandia, Birmania, Gandhāra, Tíbet, India, Japón y China, incluyendo esculturas, pinturas, altares y objetos rituales. Las piezas más antiguas son una cabeza de oferente del siglo II y una cabeza de Buda del siglo III, ambas del arte budista de Gandhāra.

El arte chino está representado a través de sus manifestaciones más destacadas: cerámica y porcelana, laca, pintura, talla de piedras duras, esmaltes cloisonné y bordado en seda. Por su parte, la sección japonesa incluye cerámicas pensadas para la ceremonia del té, pintura sobre rollos colgantes y biombos, caligrafía y, especialmente, el arte de la laca urushi con obras de mobiliario, cajas, bandejas y la mencionada armadura samurái.

Comparte:
colegio moliere