
• Fecha: 22 y 23 de marzo de 2025
• Descripción: Los bosques y los árboles nos suministran alimentos y nos protegen de manera inestimable, proporcionan el aire puro que respiramos y el agua limpia que bebemos, hospedan y salvaguardan la biodiversidad del planeta y actúan como nuestra defensa natural contra el cambio climático. La vida en la tierra es posible y sostenible gracias a los bosques y árboles.
La Red Natural de Aragón nos oferta las siguientes actividades familiares gratuitas:
Bajo el nombre Raíces de vida y agua, la propuesta nos conduce por uno de los bosques del espacio protegido y nos invita a descubrirlo desde una perspectiva sensorial a través de la vista, el oído, el tacto y el olfato con el objetivo de fomentar una conexión emocional y significativa de los participantes con el entorno y el medio natural. Una actividad que también nos permitirá explorar de forma activa diferentes elementos de la naturaleza a través de dinámicas.
Raíces de vida y agua se llevará a cabo el domingo 23 en horario de mañana en el Parque Natural Posets Maladeta (Centro de Interpretación de Benasque), en el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña (Centro de Interpretación de San Juan de la Peña), en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno (Centro de Interpretación de Dornaque), en el Parque Natural del Moncayo (Centro de Interpretación de Agramonte), en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Centro de Visitantes de Torla), en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Centro de Interpretación de Ansó), en la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro (La Alfranca) y en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara (Centro de Interpretación de Bierge).
Además, dentro del programa, el sábado 22, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala organiza la actividad Vida y agua en la Reserva de la Biosfera. Una propuesta consistente en una ruta circular por el entorno de Panticosa que nos llevará a descubrir alguno de sus bosques y la relación de este entorno con el agua, así como los beneficios que la Reserva proporciona al ciudadano.
También La Alfranca invita a celebrar el Día Mundial del Agua, este sábado, con una actividad, guiada por un educador ambiental, que conducirá al visitante por una zona restringida de la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro. Tras el recorrido, se visitará la exposición Cuando el río recupera su espacio, desarrollada dentro del Proyecto LIFE Ebro Resilience.
• Edad recomendada: actividad familiar
• Precio: gratuito
• Más información e inscripciones en : rednaturaldearagon.com/agenda-de-actividades-de-naturaleza-por-los-espacios-naturales-de-aragon/
• Organiza: Red Natural de Aragón