[Espacios culturales] Centro de Historias Zaragoza

centro de historias de zaragoza

• Fechas: permanente

• Descripción: El centro de Historias de Zaragoza es un espacio cultural que alberga permanentemente exposiciones, el Museo de Origami (EMOZ) y diversas actividades culturales.

Situado en la zona de la Madalena, y junto al parque Bruil es un lugar de visita obligada para residentes y turistas. Aquí estaba el antiguo solar del convento de San Agustín.

La entrada es gratuita (la entrada al EMOZ son 3€ o 2 € reducida)

EXPOSICIONES ACTUALES: Cerebros, HellBoy y Goya, Ramón y Cajal.

Cerebros

Del 3 de octubre al 9 de marzo de 2024

Esta exposición indaga cómo el ser humano ha estudiado y representado este órgano, para lo que cuenta con más de un centenar de piezas que incluyen objetos y documentos históricos y artísticos, obras de arte contemporáneo y videocreaciones de artistas como Andrew Carnie, Greg Dunn, Ivana Franke, Alex Gurvara, Joan Fontcuberta o Pilar Rosado, así como resultados de investigaciones científicas e innovaciones tecnológicas.

cerebros


La muestra qcorresponde a un proyecto del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, la
Fundación Telefónica, el museo londinense Wellcome Collection y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El proyecto formó parte de la programación del Año de Investigación Ramón y Cajal 2022 y llega a Zaragoza tras su paso por Barcelona, Madrid y San Sebastián. Está comisariada por por el físico y biólogo Ricard Solé y por Emily Sargent, directora de exposiciones de la Wellcome Collection de Londres.
El objetivo de la exposición, con elementos muy heterogéneos, es unir la cultura, la tecnología y la sociedad en un mismo espacio dedicado al entendimiento y al estudio del cerebro. De esta manera, se adentra en el análisis de sus diversas actividades, como el pensamiento abstracto, lenguaje, conciencia, imaginación y sueños

VISITAS GUIADAS, público general. Los jueves a 18:30h y 19:30h (a excepción del 2/01).

Inscripción previa 976 72 18 85 (entrada gratuita).

@conpequesenzgz.com

En el centro de historias de Zaragoza, tenemos una exposición que encantará a los peques aficionados a la ciencias. cerebros De acceso gratuito se puede visitar en el horario de apertura del centro de historias. #tiktokzaragoza #exposiciones #zexposiciones #Zaragoza #conpequesenzgz

♬ Memory Lane – Haley Joelle

¿Cómo sería el personaje de cómic Hellboy si hubiera salido de los sueños de
Francisco de Goya? La respuesta está en la exposición ‘GOYA – HELLBOY, una visión de la iconografía de monstruos por Stéphane Levallois’, que puede verse en la sala Cripta del Centro de Historias

La muestra se compone de 72 obras que contraponen el imaginario del pintor aragonés plasmado en las ‘Pinturas negras’ y las series de grabados de ‘Los caprichos’ y ‘Los disparates’ al superhéroe creado por el dibujante Mike Mignola en 1993. Así, Stéphane Levallois, concept
artist de películas como Alien, Jurassic Park, Harry Potter o King Jong, reflexiona sobra la iconografía fantástica de Goya incorporando un monstruo contemporáneo. La exposición se complementa con dos contribuciones realizadas por el propio Mignola: la portada de la
saga de Hellboy ‘In the Chapel of Moloch’ y una ilustración de este personaje que homenajea el lienzo ‘Átropos o Las Parcas’ de Goya.


Hasta el 18 de mayo de 2025

La exposición contará con visitas guiadas teatralizadas. Los centros educativos pueden solicitar visitas matinales, en las que Santiago Ramón y Cajal explicará su vida en la ciudad, mientras que los martes habrá dos sesiones, a las 18,30 h y a las 19,30 h en las que Silveria Fañanás, su esposa, le tomará el relevo para un público general.

Con solo 17 años, un joven Santiago Ramón y Cajal llegó a Zaragoza. Su paso por nuestra ciudad fue determinante en su vida, ya que aquí comenzó sus estudios universitarios y se casó con su amada Silveria Fañanás. Ahora, la exposición ‘Zaragoza, la ciudad de Ramón y Cajal’ recuerda esta etapa vital del nobel aragonés en el Centro de Historias hasta el próximo 18 de mayo. Su objetivo es celebrar la trayectoria excepcional del científico y la importancia de Zaragoza con el nacimiento de la neurociencia moderna.

• Horario: de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21h., Domingos y festivos de 10 a 14.30h. Lunes cerrado.

• Contacto centrodehistorias@zaragozacultural.com y en el 976 721 885

• Lugar: Pza San Agustín 2

Comparte:
colegio moliere