
• Fechas: permanente
• Descripción: El centro de Historias de Zaragoza es un espacio cultural que alberga permanentemente exposiciones, el Museo de Origami (EMOZ) y diversas actividades culturales.
Situado en la zona de la Madalena, y junto al parque Bruil es un lugar de visita obligada para residentes y turistas. Aquí estaba el antiguo solar del convento de San Agustín.
La entrada es gratuita (la entrada al EMOZ son 3€ o 2 € reducida)
EXPOSICIONES ACTUALES: Historias para no olvidar, HellBoy y Goya, Ramón y Cajal.
Historias para no olvidar
Del 10 de abril al 24 de agosto de 2025
un homenaje a la figura de Narciso Ibáñez Serrador, conocido popularmente como Chicho. El creador de iconos de la televisión española como “Historias para no dormir” y el mítico “Un, dos, tres” es el protagonista absoluto de esta muestra, que ofrece un recorrido íntimo y completo por su vida y su obra.
La exposición, comisariada por Carlos Urrutia, presenta más de un centenar de piezas entre las que se encuentran objetos personales, guiones originales, recortes de prensa, fotografías, reconocimientos y elementos representativos de sus programas más emblemáticos. Todo ello permite al visitante adentrarse en el universo creativo de Chicho, pionero de la televisión española, y comprender la magnitud de su legado.
Uno de los espacios más impactantes es la recreación de su despacho personal, con los muebles originales y detalles tan característicos como sus famosos puros. Este rincón se conserva tal y como lo dejó antes de su fallecimiento hace cinco años. Junto a él, destaca otro de los grandes atractivos de la muestra: un escenario que reproduce fielmente el decorado del concurso “Un, dos, tres”, elaborado por las Brigadas Municipales, donde los visitantes pueden sentirse como concursantes por un momento.

La exposición arranca con una mirada a la etapa menos conocida de Ibáñez Serrador: su infancia y juventud. Nacido en Montevideo (Uruguay) en 1935 en el seno de una familia de actores, Chicho se inició muy pronto en el mundo del espectáculo. Uno de sus primeros trabajos fue a los ocho años como la voz de Tambor en el doblaje latinoamericano de “Bambi”, fragmento que puede verse en la muestra. A través de fotos y recortes, se documenta su evolución como actor, guionista y realizador.
Dos salas completas están dedicadas al programa “Un, dos, tres”, que marcó un antes y un después en la televisión. Se pueden ver múltiples representaciones de “La Ruperta”, símbolo del concurso, en diversos formatos y tamaños. También se expone merchandising del programa, como peluches, relojes, juegos de mesa o fundas de móviles. Una vitrina contiene tarjetas originales utilizadas en el concurso, guiones, matrículas de los coches que se regalaban y hasta los trajes de las famosas “Tacañonas” y de las azafatas.
Más allá del “Un, dos, tres”, la exposición también celebra otras producciones memorables de Chicho, como “Historias para no dormir”, “Waku-waku” o “El semáforo”. Se exhiben elementos vinculados a su faceta como cineasta, incluyendo “La residencia” (1969) y “¿Quién puede matar a un niño?” (1976), dos filmes fundamentales del cine de terror español. Se pueden ver storyboards de Antonio Mingote para el episodio “El asfalto” o figurines de Vitín Cortezo para “La residencia”.
La exposición también muestra el reconocimiento que obtuvo Ibáñez Serrador en vida, con premios como el Feroz y el Goya de Honor, que recibió en 2017 y 2019 respectivamente. Estos galardones cierran un itinerario que busca no solo recordar su obra, sino también humanizar al creador detrás del mito televisivo.
Además, “Historias para no olvidar” se complementa con una amplia programación cultural. Esta incluye foros de análisis sobre su legado televisivo y cinematográfico, proyecciones de sus películas en la Filmoteca de Zaragoza, y actividades como la grabación del podcast “Esto no es un museo” con la participación del comisario. Habrá visitas guiadas todos los jueves a las 18:30 y 19:30 horas, previa inscripción telefónica en el 976 721 885.
Zaragoza, la ciudad de Ramón y Cajal
Hasta el 18 de mayo de 2025
La exposición contará con visitas guiadas teatralizadas. Los centros educativos pueden solicitar visitas matinales, en las que Santiago Ramón y Cajal explicará su vida en la ciudad, mientras que los martes habrá dos sesiones, a las 18,30 h y a las 19,30 h en las que Silveria Fañanás, su esposa, le tomará el relevo para un público general.
Con solo 17 años, un joven Santiago Ramón y Cajal llegó a Zaragoza. Su paso por nuestra ciudad fue determinante en su vida, ya que aquí comenzó sus estudios universitarios y se casó con su amada Silveria Fañanás. Ahora, la exposición ‘Zaragoza, la ciudad de Ramón y Cajal’ recuerda esta etapa vital del nobel aragonés en el Centro de Historias hasta el próximo 18 de mayo. Su objetivo es celebrar la trayectoria excepcional del científico y la importancia de Zaragoza con el nacimiento de la neurociencia moderna.
GOYA HELL BOY, Una iconografía de mostruos
Hasta el 30 de marzo de 2025
¿Cómo sería el personaje de cómic Hellboy si hubiera salido de los sueños de
Francisco de Goya? La respuesta está en la exposición ‘GOYA – HELLBOY, una visión de la iconografía de monstruos por Stéphane Levallois’, que puede verse en la sala Cripta del Centro de Historias
La muestra se compone de 72 obras que contraponen el imaginario del pintor aragonés plasmado en las ‘Pinturas negras’ y las series de grabados de ‘Los caprichos’ y ‘Los disparates’ al superhéroe creado por el dibujante Mike Mignola en 1993. Así, Stéphane Levallois, concept
artist de películas como Alien, Jurassic Park, Harry Potter o King Jong, reflexiona sobra la iconografía fantástica de Goya incorporando un monstruo contemporáneo. La exposición se complementa con dos contribuciones realizadas por el propio Mignola: la portada de la
saga de Hellboy ‘In the Chapel of Moloch’ y una ilustración de este personaje que homenajea el lienzo ‘Átropos o Las Parcas’ de Goya.
• Horario: de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21h., Domingos y festivos de 10 a 14.30h. Lunes cerrado.

• Contacto centrodehistorias@zaragozacultural.com y en el 976 721 885
• Lugar: Pza San Agustín 2