[Cine] XIII Ciclo de Cine sobre Derechos de Infancia y Adolescencia

Organizado por Universitarios con la Infancia y el Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza

nadie sabe

• Fechas: febrero, marzo de 2025

• Descripción:No es un ciclo de cine infantil, este es un programa dirigido a adultos y que tratan temas sobre los derechos de la infancia.

Desde Universitarios con la infancia explican el hilo conductor de esta edición:

El ciclo de cine “Infancia y adolescencia: derecho a expresarse, deber de escuchar” explora los derechos fundamentales de los jóvenes a expresar sus pensamientos, opiniones y decisiones en un mundo que a menudo los margina o ignora. La infancia y la adolescencia son momentos críticos en la formación de la identidad y la autonomía, etapas en las que la voz propia empieza a cobrar forma y fuerza. Sin embargo, estas voces suelen quedar relegadas, ya sea por incomprensión, prejuicios o expectativas impuestas por los adultos.

A través de seis películas de diferentes culturas y contextos, el ciclo destaca las luchas de jóvenes que buscan afirmarse y ser escuchados, así como la responsabilidad de los adultos de validar sus opiniones y decisiones. Cada película aborda distintos aspectos de esta temática, desde la exploración de la identidad de género y la participación en conflictos familiares hasta el derecho a tener una vida propia y ser aceptado tal cual se es. Con esta selección, el ciclo invita a una reflexión sobre la importancia de escuchar a los jóvenes y permitirles desarrollar una voz propia en sus vidas, reconociendo que su participación y perspectiva son esenciales para una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Las películas que se van a proyectar son:

Zaragoza, 4 de marzo – Huesca, 12 de febrero – Teruel, 12 de marzo
La promesa (La promesse)
de Jean-Pierre y Luc Dardenne. 95 min. 1996, Bélgica (ficha en Filmaffinity) (ficha en IMDB).

Zaragoza, 6 de marzo – Huesca, 17 de febrero – Teruel, 13 de marzo
Tomboy
de Céline Sciamma. 82 min. 2011, Francia (ficha en Filmaffinity)

Zaragoza, 11 de marzo – Huesca, 19 de febrero – Teruel, 19 de marzo
Custodia compartida (Jusqu’à la garde)
de Xavier Legrand. 93 min. 2017, Francia (ficha en Filmaffinity

Julien, un niño que queda atrapado en una tensa disputa de custodia entre sus padres. Aunque Julien expresa repetidamente su deseo de distanciarse de su padre, sus sentimientos son ignorados y se le obliga a convivir con él en un entorno que le genera temor y angustia. Custodia compartida refleja el impacto de las disputas familiares en la vida de los niños y la falta de escucha en un sistema que a menudo prioriza las opiniones de los adultos sobre los derechos y emociones de los menores. La película subraya el derecho de los jóvenes a ser tenidos en cuenta y escuchados en las decisiones que afectan su vida y bienestar, particularmente en situaciones de separación y conflicto.

Zaragoza, 13 de marzo – Huesca, 24 de febrero – Teruel, 20 de marzo
No dejes rastro (Leave No Trace)
de Debra Granik. 109 min. 2018, EE.UU.(ficha en IMDB).

Cuenta la historia de Tom, una adolescente que vive junto a su padre en los bosques de Oregón, aislados de la sociedad. Aunque esta vida responde a los deseos de su padre, Tom comienza a desear una vida más convencional, con una red de amistades y experiencias propias. La película muestra cómo Tom, en su proceso de maduración, se enfrenta al dilema entre lealtad a su padre y sus propios deseos de pertenencia e independencia. No dejes rastro explora los límites de la protección parental y el derecho de los jóvenes a definir su propio camino, destacando la necesidad de darles la oportunidad de participar en decisiones que afectan su desarrollo y su futuro.

Zaragoza, 18 de marzo – Huesca, 26 de febrero – Teruel, 26 de marzo
Dilo alto y fuerte (Haut et fort)
de Nabil Ayouch. 102 min. 2021, Marruecos (ficha en IMDB).

Retrata las luchas de jóvenes marroquíes por expresarse y encontrar un espacio propio en una sociedad que a menudo limita su libertad. A través de distintos personajes que exploran su identidad a través de la música, el amor y la expresión artística, la película destaca la importancia de la libertad de pensamiento y expresión. Dilo alto y fuerte es una reflexión sobre el derecho de los jóvenes a expresarse en cualquier contexto cultural, recordando que la voz y las ideas de las nuevas generaciones son esenciales para construir una sociedad inclusiva y libre de prejuicios.

Zaragoza, 20 de marzo – Huesca, 3 de marzo – Teruel, 27 de marzo
Pedágio
de Carolina Markowicz. 101 min. 2023, Brasil (ficha en IMDB).

Explora el conflicto de Silvia, una madre que trabaja en una cabina de peaje y se enfrenta a sus propios prejuicios cuando debe aceptar la identidad y orientación sexual de su hijo adolescente. La película examina el proceso interno de una madre que lucha con su deseo de control mientras aprende a aceptar y respetar a su hijo tal como es. Pedágio resalta la importancia del derecho de los adolescentes a ser quienes son y a ser respetados por sus padres y la sociedad en su individualidad. La historia subraya el deber de los adultos de escuchar y apoyar a los jóvenes en su autodefinición, aun cuando eso desafíe sus propias creencias.

• Dónde: se podrán ver en Zaragoza y en Huesca

Se proyectan en VOSE.

Zaragoza: Sala Pilar Sinués. Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Paraíso, 4), horario de las proyecciones, a las 19:00 h.
Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (plaza de la Constitución, 1), horario de las proyecciones, a las 19:00 h. Teruel: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (calle Atarazanas, 4), 19:00 h.

• Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

• Más información en uninfancia.unizar.es/

Sobre la Asoc. de Universitarios con la Infancia de la Universidad de Zaragoza: http://uninfancia.unizar.es/images/pdf/triptico.pdf

Comparte:
colegio moliere