[Cuentacuentos] Pequelecturas Capazos. Cuentos para bebés

cei nunubebe

,

• Fecha: próximas sesiones en septiembre, octubre y noviembre de 2024

• Descripción:  En las bibliotecas municipales, un interesante ciclo de cuentos para bebés, durante el otoño. El objetivo es la estimulación y la narración oral para bebés, de 0 a 3 años, y a sus madres y padres. Un sábado al mes, en la sala infantil de la biblioteca, un encuentro de toda la familia con la magia del lenguaje, los libros y la lectura.

De la mano de cuentacuentos profesionales, en cada sesión de se acercará a los más pequeños los libros y la lectura de una forma lúdica y divertida, estimularles incidiendo en el desarrollo del lenguaje, y dar a conocer a madres y padres historias y recursos con los que fomentar el hábito lector en el entorno familiar.

plazas limitadas. Imprescindible inscribirse previamente en la biblioteca de la actividad elegida.

maricuela
Maricuela

9 de noviembre. Menudos cuentos, Maricuela. Bib. Sta. Orosia en Delicias

Espectáculo en el que la palabra, los cantos, la música y los pequeños títeres son los protagonistas.
Poesías, cantos, títeres, cuentos y objetos que suenan para iniciarnos en el mundo mágico de las palabras y del ritmo. Todo es posible desde la magia del contador-cantador.
Para esas personas con los ojos muy abiertos que escuchan lo que a muchos les pasa inadvertido
Para aquellas, con cara de principio, para quienes que todo, todo… es una historia y un descubrimiento.

Actividad dirigida a público infantil: bebés (de 6 meses hasta 3 años) y sus familias. 11.30h

Plazas limitadas. Con inscripción previa presencialmente en la biblioteca o por teléfono (976 72 10 61) a partir de las 15 horas del lunes 4 de noviembre. No se admitirán inscripciones por correo electrónico.

9 de noviembre. Kikirikí con Kummerlin

En la granja de Kirikikí los pollitos cantan cada mañana al despertar su canción de buenos días y saludan a sus amigos los animales. La curiosidad les llevará a salir de la granja en busca de las ovejas. Conocerán al árbol de las ramas mágicas, que les advertirá de…

Cantacuento con dos partes definidas, una primera en la que las niñas y los niños participan activamente en un cuento encadenado; y una segunda, en la que la curiosidad de los pollitos les llevará a un aprendizaje. Las imágenes gigantes elaboradas artesanalmente por Kummerlin serán una motivación para seguir el cuento y disfrutar de la actividad.

Kummerlin es Cristina Vázquez, cantante lírica de formación y maestra de educación infantil. La música integrada en cada actividad, es parte de ella. Kummerlin utiliza además de la voz, guitarra e instrumentos de pequeña percusión, efectos con wawesound, etc. En definitiva, su voz y la música tienen un papel fundamental al contar y cantar los cuentos que ella crea. Todos los materiales que utiliza en sus sesiones son de tamaño gigante y cosidos a mano por ella misma

 Plazas limitadas. Con inscripción previa presencialmente en la biblioteca o por teléfono (976 72 61 28) a partir de las 15 horas del lunes 4 de noviembre. No se admitirán inscripciones por correo electrónico.

OCTUBRE

19 de octubre. Biblioteca El Rabal. En el fondo del Mar, con Títeres sin Cabeza

Experiencia grupal en la que escucharnos, cantar, bailar y sentir en nuestra piel el poder de las palabras que envuelven y acompañan a la familia desde el primer momento de su creación.

El mar y tú, su mar, el mar espejo. Sumérgete con nosotros en un mar de canciones, títeres, sonidos, colores, burbujas y luces que mojan y llenan de vida para bailar, al son de un universo mágico y desconocido bajo el agua.

El espectáculo viene acompañado de luz negra y un mundo de burbujas que rodean a los pequeños.

Plazas limitadas. Con inscripción previa presencialmente en la biblioteca o por teléfono (976 72 40 28) a partir de las 15 horas del lunes 14 de octubre. No se admitirán inscripciones por correo electrónico. Plaza San Gregorio, s/n

26 de octubre, La suave lluvia, con Cristina Verbena en la bil. Bonjamín Jarnés en el Actur.

Cuentos que vuelan en el aire y nos caen dulce, como la lluvia suave. Canciones que ponemos en el cuerpo.Libros que se abren y son paisajes, podemos pasearlos.
La palabra como ritmo, cantinela, compañía.

Actividad dirigida a público infantil: bebés (de 6 meses hasta 3 años) y sus familias.

Con inscripción previa presencialmente en la biblioteca o por teléfono (976 72 61 08) a partir de las 15 horas del lunes 21 de octubre. No se admitirán inscripciones por correo electrónico. C/ Pedro Laín Entralgo,15

26 de octubre, La hora pequeña, con Charraire. Bibl. María Moliner (Casco)

Pellizco y Cuchufleta viajan en un barco chiquito donde solo cabe un mosquito. Cuando el barco comienza a navegar te sorprende lo lleno que está; de su barrigona salen notas musicales que nos traen nubes repletas de gotas de agua, cosquillas, estornudos, el juego de pilla pilla…

Nunca sabes dónde acabarás; unas veces te puede llevar hasta el Polo Norte, donde conocerás al pingüino Marcelino en pantalón de deporte; otras veces llega a la granja naranja donde se habla un idioma muy particular. Si sigues el pom pom toparás con la madriguera de la familia conejo; un trombón simpaticón anuncia la llegada del circo tigretón, y el payaso salchicón entona su canción…

Todo un viaje lleno de música y algodón para arroparte y acunarte en nuestro corazón.

Sss… y ahora, déjate llevar…

Actividad dirigida a público infantil: bebés (de 6 meses hasta 3 años) y sus familias.

plazas limitadas. Con inscripción previa presencialmente en la biblioteca o por teléfono (976 72 36 80) a partir de las 15 horas del lunes 21 de octubre. No se admitirán inscripciones por correo electrónico. Pza. San Agustín, 1

14 DE SEPTIEMBRE en la biblioteca Ricardo Magdalena (Miguel Servet 57), a las 11.30h EL GATO QUE DUERME, con Lu de Lurdes. Inscripciones en el  976 72 40 o presencial

En la cuna había un gato, en el gato un cascabel… un pato, un búho y un dindel. Te cuento con las manos, te cuento con los pies. Te cuento del derecho y del revés. Contando, cantando, me vas escuchando retaílas, chascarrillos y cuentillos para pasar un rato bien entretenido.

21 DE SEPTIEMBRE, en el biblioteca José Antonio Rey del Corral ( Pza. Mayor, 2), a las 11.30h Estás AQUI, con Magda Labarga. Inscripciones en el 976 72 60 66 desde el 16 de septiembre

¡Estás aquí! De los millones de personas que podrían haber venido, has venido precisamente tú. Es una suerte que estés aquí, hoy, ahora mismo. Tú, sí, precisamente tú. Cuentos, retahílas y cancioncillas que celebran lo diferente que hay en cada quien, la maravillosa variedad del mundo.

28 de septiembre. En la bibl. Andresa Casamayor (Centro Cívico Distrito Sur): Cántame y cuéntame en el Jardín. Los cuentos musicales de Noemí. A las 11.30h. Inscripciones en 976 72 62 18 a partir de las 15 horas del lunes 23 de septiembre

¡Ay que ver lo bien que lo pasan la ratita presumida y el resto de animales en el jardín! Cantan, bailan, tocan instrumentos y disfrutan de los sonidos de la naturaleza. Aquí encontramos libros que parecen tener alas y que están llenos de notas musicales. Algunos de ellos rebosan rimas, tonadas y poemitas. ¿Quieres venir a disfrutar de la musicalidad de las palabras? Pues no tardes, que te espero junto a las flores.

28 de septiembre. En la bibl. Fernando Lázaro Carreter (C/ Monzón, 3): Tengo, tengo, ten. Con Binomio Teatro. 11.30h. Inscripciones en 976 72 60 35 a partir de las 15 horas del lunes 23 de septiembre

Tengo un nombre musical: La li-li. Tengo cajas grandes, pequeñas y muy pequeñas. Tengo historias dentro ellas. Tengo, tengo, ten… tres ovejas, o cinco o cien. Tengo, tengo, ten… una muñeca vestida de… ¿no te lo he dicho?  Tengo, tengo, ten… unos amigos que son muy bichos. Tengo… una llamada: ¿Aló? ¿Hola? ¡Nos vemos!

Edad, de 0 a 3 años

• Lugar:  Bibliotecas muncipales

Hora: 11.30h

• Precio: gratuito

• Organiza: Bibliotecas

• Más información y programa completo: Zaragoza.es 

Comparte:
colegio moliere