[Talleres] Disfruta aprendiendo en la Semana de la Ciencia 2023 en Aragón

La investigación e innovación son esenciales para afrontar los retos a los que se enfrenta Aragón. Cambio climático, despoblación, interdependencia o digitalización son algunos de los escenarios a los que hay que hacer frente. Por ello, surge la Semana de la Ciencia 2023. En ella, los centros de investigación y la universidad mostrarán su trabajo con jornadas, actos en la calle, vídeos divulgativos y una carrera popular para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la investigación para hacer frente a los retos del futuro.

• Fecha: del 6 al 19 de noviembre de 2023

• Descripción: Aragón vuelve a volcarse con la celebración de la Semana de la Ciencia. Entre los próximos días 6 y 19 de noviembre. Centros de investigación, parques tecnológicos, instituciones y la universidad abrirán sus puertas para que los aragoneses conozcan de primera mano su trabajo y las principales líneas de investigación que están desarrollando.

Aquí tienes algunas de las actividades del programa, las que son más dirigidas a público escolar:

8 de noviembre. Puertas abiertas en los centros del CSIC Aragón

PARA COLEGIOS: Campus del Rincón de la Ciencia: los días 10 y 17 de noviembre en el Campus San Francisco, los coles se tienen que inscribir antes en el siguiente email y para cualquier duda al teléfono:

aragoninvestiga@aragon.es             tfno; 976-713047

I CAMPEONATO CIENTÍFICO DE ARAGÓN

Para centros de Educación Primaria de Aragón.

En colaboración con la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente, se han seleccionado 16 colegios de 5º y 6º de primaria aragoneses que responderán a 100 preguntas relacionadas con el mundo científico y la investigación. Las categorías serán ciencias naturales, tecnología, ciencias de la salud, ciencias sociales y una quinta categoría sobre personajes relevantes de la ciencia aragonesa o cuestiones importantes sobre la misma.

Más info: https://www.aragoninvestiga.es/i-campeonato-cientifico/

Y si quieres hacer el campeonato en tu colegio, puedes hacerlo desde esta web:

12 DE NOVIEMBRE

II Carrera por la Ciencia

Organiza: Universidad de Zaragoza, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) y Gobierno de Aragón

Abierto a toda la ciudadanía mayor de 16 años. Las inscripciones pueden realizarse online a través de la web carreraporlaciencia.es hasta el miércoles 8 de noviembre, o hasta completar el máximo de plazas disponibles

• Edad recomendada: todos los públicos (en función de la actividad)

• Lugar: Aragón

• Organiza: Dirección General de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón

• Precio: actividades gratuitas. ¡Ojo! En algunas es entrada libre hasta completar aforo, pero hay otras para las que se requiere inscripción previa.

• Más información: puedes consultar el programa completo haciendo click aquí

Comparte: