

• Fecha: Temporada 2023
Las visitas guiadas vuelven del 28 de enero al 30 de julio de 2023
• Descripción: Los fines de semana y festivos podemos visitar la Finca de la Alfranca y los sotos y galachos del Ebro, uno de los espacios de la red Natural de Aragón.
Es conveniente reservar la visita, para evitar aglomeraciones en la zona. Así que, planeamos con tiempo.
Las visitas guiadas al galacho de la Alfranca duran una hora y media aproximandamente y se hacen en grupos reducidos. Son los sábados, domingos y festivos desde las 10h. Tres turnos, 10.15, 12.30 y 16h. Saliendo del punto de información en la Finca de la Alfranca. Aforo limitado. Para todas edades, recomendadas desde 5 años.
Para reservar plaza: En la web, aquí. O en el teléfono 976 105 840 de lunes a viernes de 8.00h a 15.00h.. Son GRATUITAS Reservas online únicamente para las visitas de las 10:15h y para la de las 16.00h. La de las 12.30h sólo podrá reservarse de forma presencial
También se puede visitar de forma libre el Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón, dedicado a la divulgación de los valores naturales de los diferentes ambientes y ecosistemas de nuestra región, y el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío, dirigido a acercar la evolución de las técnicas agrícolas a lo largo de la historia
En horario de 10.00h a 14.30h y de 15.30h a 18.00h. Además, esta temporada volverá a ser visitable la nave del regadío en cuyo interior se halla una representación de una noria tradicional a escala real junto a otros elementos utilizados en el pasado para trasladar el agua de riego.
Además es muy interesante la visita para poder ver el palacio de los Marqueses de Ayerbe, del siglo XVIII, o el convento de estilo neogótico de San Vicente de Paul, todo ello catalogado Bien de Interés Cultural (2005) o la visita al Jardín de Rocas y la Torre mirador.
Se programan también actividades de forma periódica.
Cuentacuentos y talleres:
Próxima cita el 11 de marzo con Reptiles en la reserva, taller.
19 de marzo. Cuentos de la tierra con Zarakatraka a las 12h. Con inscripción
16 de abril Contar con sumo cuidado, con Lu de Lurdes
7 de mayo. Música en familia, desde 3 años. (16€ adulto + peque)
21 de mayo De boca en Boca con Chispandora. 6€ Con inscripción en el 976 105 840. ¿Y si te dijéramos que, por un rato, puedes viajar con tu imaginación a cualquier lugar del mundo o de tus recuerdos? Es lo que nos propone la compañía Chispandora con su espectáculo de cuentacuentos ‘De boca en boca’. Un espectáculo que nos conducirá, tanto a pequeños como a mayores, por un viaje en el que esquivaremos al olvido y traspasaremos las fronteras del tiempo a través de varias leyendas aragonesas. Así que, ¿preparados para viajar hasta las montañas más altas del Pirineo, pasar por las tierras bañadas por el Ebro y terminar descubriendo la fascinante provincia de Teruel?
Exposiciones.
Podemos visitar también las exposiciones permanentes del centro de interpretación del Medio Natural y de la Agricultura y el regadía. También la del ciclo biológico del chopo autóctono.
Exposición temporal. Fotografías de Carlos Pérez Naval
‘Fauna en la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y galachos del Ebro’, realizada por el joven fotógrafo aragonés Carlos Pérez Naval (18 años). La muestra, promovida por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, expone 40 imágenes tomadas en este Espacio Natural Protegido de la provincia de Zaragoza. Una colección que ofrece una visión muy particular de algunas de las especies más representativas de esta Reserva de gran valor natural y que, según el propio Pérez Naval, “es el resultado de muchos años de esfuerzo e ilusión, de muchas horas pasando frío y calor, escondido, a la espera de captar la imagen adecuada”.
Exposición temporal ‘Cuidado, invasoras acuáticas’. Un recorrido expositivo que ofrece una visión divulgativa de la problemática ambiental que supone la entrada de especies invasoras. La exposición, elaborada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), ha recorrido diferentes puntos de la geografía española y, en los próximos meses, permenecerá en La Alfranca.
• Edad recomendada: todas edades
• Horario
Horario otoño-invierno (del 28 de Enero al 20 de Marzo y del 24 de Septiembre al 18 de diciembre): Fines de semana y festivos
Atención al público de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00h
Horario primavera – verano
(del 26 de marzo al 18 de septiembre). Fines de semana y festivos. Agosto cerrado.
Atención al público de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h
• Lugar: Espacio Alfranca (Pastriz) *** está fuera del límite municipal de Zaragoza
• Precio: gratuito
• Organiza: Red Natural de Aragón
• Más información: 616 499 398 y en el 976 105 840
Si queréis llegar allí en bici, echad un ojo a nuestro post con las rutas. Es el camino natural de la Alfranca, y sale desde las Fuentes.

