

• Fecha: del 3 al 11 de junio de 2023
• Descripción: Un año más, vuelve la Feria del Libro, este año será de nuevo en el Parque Grande José Antonio Labordeta.
La escritora oscense Luz Gabás pronunciará el pregón inaugural este sábado (3 de junio) a las 12 h.
Entre las novedades de la feria estará la carpa que se ubicará al final del paseo de San Sebastián para acoger un programa de actividades dirigido a público familiar.
Presentaciones de libros, cuentacuentos y talleres serán algunas de las actividades programadas en este espacio a lo largo de los nueve días de feria.
También habrá espacio este año para la instalación de una cafetería, ubicada en el paseo entre el resto de las casetas.
• Edad recomendada: todas las edades
• Lugar: Parque Grande José Antonio Labordeta.
• Horario:
- De lunes a viernes, de 18h. a 21.30h.
- Sábados y domingos, de 11h. a 14h. y de 18h. a 21.30h.
• Organiza: Comisión permanente del libro de Zaragoza.
Participan Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza
• Más información www.feriadellibrodezaragoza.com
PROGRAMA COMPLETO
SÁBADO DÍA 3
INAUGURACIÓN Y PREGÓN: 12,00 h. Paseo de San Sebastián y lectura del pregón por parte de Luz Gabás en la CARPA de la Feria del Libro. A partir de las 13,00 horas, aproximadamente, la pregonera, Luz Gabás, firmará libros en la Carpa.
MAÑANA
KIOSCO DE LAS LETRAS
11.30 h.
Cuentacuentos para bebés: Narración de un cuento ilustrado para niños/as de 1 a 3 años, transmitiendo emociones en un espacio ambientado para la relajación. Se anima a la participación de los/as niños/as con títeres, marionetas, canciones, etc.
Realiza la actividad: Profesorado Escuelas Infantiles Municipales
Edades: de 1 a 3 años
TARDE
CARPA DE LA FERIA
18,30 h.
La casa de la Bruja Verna
Realiza la actividad: CANIZALES
Cuentacuentos y presentación de los libros de la colección guapa en los cuales la bruja y su casa son protagonistas. Después daremos a niños y niñas una cartulina dónde viene dibujada la casa para recortar, ellos tienen que darle color con lápices de color y rotuladores y dibujar en las ventanas a los personajes de los cuentos. Al final cada participante del taller se lleva su versión de la casa de la bruja montada, como se ve en las fotos.
Edades: a partir de 4 años
20,00 h.
DESBLOQUEA TUS IDEAS
Realiza la actividad: Zaraletras
Descripción de la actividad: Desde la Asociación Zaraletras se propone la realización de un taller
dirigido tanto a personas que tienen la escritura creativa entre sus aficiones como a aquellos
que quieran empezar a expresarse así por primera vez. A lo largo del taller se proponen
estrategias para generar o dar forma a una narración, de manera que se incentive la curiosidad
por ver un relato desde el punto de vista del escritor, a la vez que se anima a todos los
participantes a convertirse en uno, si así lo quieren.
Edades recomendadas: a partir de 16 años
Previa inscripción en info@feriadellibrodezaragoza.com
Máximo aforo: 20 personas
KIOSCO DE LAS LETRAS
19,30 h
Encuentro con la autora Azahara Alonso, que presentará su libro Gozo, publicado por Editorial Siruela, acompañada por Julia Millán de Librería Antígona.
DOMINGO DÍA 4
MAÑANA
CARPA DE LA FERIA
11,30 h.
Cuentacuentos HOLA FREDO (APILA)
Realiza la actividad: Elena Hormiga
Cuentacuentos y taller de ilustración creativa para niños y niñas. La actividad comenzará con la lectura del cuento «¡Hola, Fredo!», en cuya historia, las bolsas de basura vuelven a casa de Fredo, porque el vertedero está demasiado lleno. A partir de este sorprendente acontecimiento, Fredo tendrá que buscar una solución para hacerse cargo de ellas. Tras la lectura teatralizada del cuento, crearemos pequeños libros ilustrados en los que, mediante el dibujo, haremos que los objetos de la vida cotidiana puedan convertirse en otras cosas, y vivir así nuevas vidas.
Edades: de 3 a 7 años
Previa inscripción en info@feriadellibrodezaragoza.com
Máximo aforo: 20
12,30 h.
Taller de escritura sobre CERA / CERAE-PÍNAKES
Realiza la actividad: RICARDO VICENTE
Las escrituras cursivas romanas sobre cera-madera & stylus.
Ejercicios escolares, esbozos de textos literarios, cartas, estadillos de cuentas se plasmaron en este tipo de soporte; las tablillas, desempeñaron un papel decisivo tanto en el papel de la administración pública como en el de la vida cotidiana. Con tablillas de cera (tabulae ceratae o pugillares), las precursoras de las tabletas digitales de hoy, los individuos del Imperio de Roma interactuaban sacando a la luz misivas políticas, de signo económico o de corte amatorio. A través de las pintadas sobre muros al uso (alba), inscripciones e incisiones sobre las paredes, los antiguos habitantes del Imperio dejaron escrito o dibujado sobre ellas lo que pensaban, lo que les inspiraba; cómo vivían y cómo eran. Proponemos una pequeña selección de escritos que son las voces de los antiguos habitantes de la civitas. Unas voces que todavía nos hablan hoy después de dos mil años de historia.
Dirigida al público general: adulto, juvenil e infantil a partir de 11 años
Previa inscripción en info@feriadellibrodezaragoza.com
Máximo aforo: 15 personas
KIOSCO DE LAS LETRAS
11,00 h.
Biblioteca Humana
HUMAN LIBRARY, en español Biblioteca Humana, es un proyecto que nace en Dinamarca en el año 2000 en un festival de música. Este evento duró 8 horas al día durante 4 días seguidos. Hubo casi 50 libros humanos. Tras el impacto que tuvo en la sociedad danesa, se convirtió en una Organización que a día de hoy está presente en unos 80 países del mundo y, desde el pasado sábado 27 de noviembre, también en la ciudad de Zaragoza.
Realiza la actividad: Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas
Duración: 11.00 a 14.00 horas (tres sesiones consecutivas).
Con inscripción previa en www.zaragoza.es/bibliotecahumana , en las Bibliotecas Municipales y en la caseta de la Red de BPMZ en la Feria del Libro (nº 62). O el mismo día en el “Kiosco de las Letras”. ¡Reserva tu plaza!
TARDE
CARPA DE LA FERIA
18,30 h.
EL MONSTRUO QUE PERDIÓ LOS COLORES, cuentacuentos y taller de ilustración.
Realizan la actividad: Mariela Cisneros e Israel Gómez
Con esta historia aprendemos a cuidar el medioambiente recordando lo importante que es cuidar la naturaleza y recordaremos cómo reciclar adecuadamente. Un cuentacuentos muy dinámico.
El taller de ilustración:
“Monstruos con figuras geométricas”
¿Imagináis distintos tipos de monstruos en formas de círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos? Unos de mal humor, otros sonriendo, algunos tristes. Un taller divertido para todos los públicos.
Edades: a partir de 5-6 años
A LAS 20,15 h.
O nuestro charrar / El nostre parlar: el tesoro de nuestra diversidad lingüística, para todos los públicos.
Realiza la actividad: La Chaminera
El proyecto tiene su punto de partida en el libro bilingüe (aragonés-castellano) O nuestro charrar, ampliado a una exposición que incorpora frases y expresiones del catalán de Aragón. La puesta en escena a cargo del dúo La Chaminera, formación de sólida trayectoria especializada en música tradicional popular y en la exploración de sus valores didácticos, completa una propuesta dirigida “a leer el mundo –el nuestro y el universal– desde nuestra propia forma de nombrarlo”, jugando con la memoria colectiva, con lo cotidiano como parte de nuestro patrimonio y con la palabra como construcción de identidad.
Edades: todos los públicos
KIOSCO DE LAS LETRAS
19,00 h.
Cantacuentos de Candela
Espectáculo de cuentacuentos musical para público familiar.
Realiza la actividad:Kummerlin
Edad recomendada: 3 a 8 años
La tarde de este domingo día 4, a partir de las 19 horas, la autora Cherry Chic firmará ejemplares de su obra El tiempo que tuvimos, editado en Montena.
LUNES DÍA 5
TARDE
CARPA DE LA FERIA
18,30 h.
Cuentacuentos y taller MONA
Realiza la actividad: Marina Rodríguez Bailo
Cuentacuentos del libro Mona con su autora de manera interactiva con los niños en el que hablamos de sus miedos y de sus formas de superarlos. También se tratarán otros temas como la importancia del reciclaje, la familia, la diversidad y el diálogo como método de entendimiento. Después se realizará un taller en el que los niños puedan fabricar su propio amuleto (una pulsera), al igual que lo tiene la protagonista del cuento, para que los ayude a sentirse más seguros.
Edades: de 5 a 8 años
Previa inscripción en info@feriadellibrodezaragoza.com
Máximo aforo: 20 personas
Este lunes día 5 de junio, nos acompañará en la Feria el escritor Nando López, que firmará ejemplares de Los elegidos, Ediciones DESTINO.
KIOSCO DE LAS LETRAS
19,00 h.
Escritura re-CREATIVA
Taller de escritura para público infantil con DANIEL NESQUENS. Por medio de propuestas, ejercicios, potenciando la creatividad…, desarrollaremos ideas y trabajaremos el proceso de la escritura. Y ejercicio tras ejercicio, corrección tras corrección, nos acercaremos a un texto final.
Realiza la actividad: Daniel Nesquens
Edad recomendada: Actividad dirigida a participantes con edades comprendidas entre 8 y 12 años.
Número máximo de participantes: 15
Inscripciones: Red de Bibliotecas Públicas Municipales. Desde el sábado 3 en la caseta de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales en la Feria (nº 62) y en el Kiosco de las Letras 30 minutos antes del comienzo de la actividad.
19,30 h.
Arboleo
Lectura fragmentada y ruta literaria realizada por la UNIVERSIDAD POPULAR de Zaragoza en el Jardín Botánico, teniendo como hilo conductor el texto de Jean Giono El hombre que plantaba árboles. Se realizará en el Jardín Botánico del Parque José Antonio Labordeta con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).
Lugar: Jardín Botánico (punto de encuentro, entrada del Paseo de los Bearneses).
Realiza la actividad: Proyecto “Zaragoza ecosistema urbano“, UNIVERSIDAD POPULAR de Zaragoza.
Edad recomendada: adultos.
Número máximo de participantes (si se trata de un taller): 20 personas.
Inscripciones: A través del correo zgzecosistemaurbano@gmail.com el 29 y 30 de mayo. Se responderá a los admitidos el 1 de junio. Si quedan plazas vacantes se completarán las inscripciones en la caseta de la Red de Bibliotecas Municipales de Zaragoza el 3 y 4 de junio (nº 62).
MARTES DÍA 6
TARDE
CARPA DE LA FERIA
18,30 h.
Cuentacuentos LAS HORMIGAS BLANCAS.
Realiza la actividad: Francisco José Sánchez Ainaga
Es el Pirineo una tierra donde las leyendas y las tradiciones se han transmitido, de mayores a
pequeños, al calor del hogar. Sus personajes, muchos de ellos dioses en su origen, han
contribuido a forjar un carácter que ha moldeado la personalidad de las gentes de estos valles
y que se ha adaptado a un paisaje bello, abrupto y salvaje. En esta historia, la diosa Culibillas
nos enseña una lección en torno a la bondad, el respeto a la naturaleza y la libertad. Esta
leyenda se cuenta mediante láminas en un teatro kamishibai.
Edades recomendadas: de 3 a 10 años
KIOSCO DE LAS LETRAS
19:00 Encuentro con Manolo Vilas, acompañado por Ana Segura.
Encuentro con el escritor aragonés Manuel Vilas, Premio Nadal 2023. Conversará con la periodista Ana Segura. Esta actividad se enmarca en el programa de fomento de la lectura LetrAragón.
Realiza la actividad: Red de BPMZ
Edad recomendada: Público adulto.
MIÉRCOLES DÍA 7
TARDE
CARPA DE LA FERIA
18,15 h.
Sandra Araguás Cuentacuentos
Sesión de narración oral para público familiar.
Edad recomendada: Público Familiar
19,30 h.
Taller de iniciación al cómic
Realiza la actividad: XCar Malavida
Conocer las nociones básicas del dibujo de personajes, expresión, gestualidad, onomatopeyas y guion; así como el proceso de edición, impresión y distribución básica de un fanzine. El objetivo principal de la propuesta es que cada alumno realice una página completa de cómic.
Edades: a partir de 7 años
Previa inscripción en info@feriadellibrodezaragoza.com
Máximo aforo: 20 personas
KIOSCO DE LAS LETRAS
18,30 h.
Taller de marionetas con la Ardilla Poeta
Realiza la actividad: Pilar Aguilar
Realización de reciclaje de marionetas con cartulina, lanas, colores… con personajes del libro de La ardilla poeta y el futuro del planeta. Con este taller se aprenderán los personajes del texto, enseñaremos a reciclar para que le futuro del planeta sea más esperanzados.
Edades: a partir de 5 años
Previa inscripción en info@feriadellibrodezaragoza.com
Máximo aforo: 25 personas
A lo largo de la tarde de este miércoles, nos acompañarán en la Feria los autores Juan Arcones, que firmará ejemplares de Mi probable favorito, editado en Random COMICS y César Suárez que firmará ejemplares de Cómo cambiar tu vida con Soralla, editado en Lumen.
JUEVES DÍA 8
TARDE
CARPA DE LA FERIA
18,30 h
Tarde con autores y autoras con lectores y lectoras
JOSÉ LUIS CANO nos hablará de Constanza y yo las aventuras de un abuelo y su nieta.
Quién la realiza: José Luis Cano y Constanza Cano
Cano nos trae su libro más personal sobre su relación con su nieta Constanza. El cómic destila ternura, amor y grandes dosis de surrealismo, así como del humor somarda con el que Cano nos tiene acostumbrados. Un libro desarrollado con tiempo, con su nieta de protagonista, y que recorre la infancia y la adolescencia de esta. Durante la actividad, nos desgranan algunas de sus anécdotas más divertidas.
19,30 h
Encuentro con Víctor Amat, que nos dará las claves de su libro, Psicología Punk, en el cual desmonta los principales mitos del pensamiento positivo que tanto ha proliferado últimamente en nuestra sociedad, donde es tan importante dar una imagen de bienestar, positividad y éxito. Nos hablará de la importancia para algunas personas de permitirse el malestar y el sufrimiento, a veces evitado por los profesionales. Intercambiará visiones con los asistentes y resolverá las cuestiones que nos puedan surgir.
KIOSCO DE LAS LETRAS
18,30 h.
Reunión Club de Lectura Caesaraugusta
Sesión del Club de Lectura Caesaraugusta, especializado en novela histórica y dirigido a lectoras y lectores de tercera edad.
Coordinado por Miguel Ángel Nievas, y organizado por Zaragoza Museos
Realiza la actividad: Zaragoza Museos
Actividad cerrada para participantes habituales del club de lectura.
19,00 h.
Escribir con los cinco sentidos. Taller de Escritura Creativa
Se proponen disparadores creativos para que los participantes escriban textos en el taller y se realice la lectura colectiva y comentario de los mismos. Evocar para escribir. La creatividad y los cinco sentidos en la escritura
Realiza la actividad: Rosa Saura (Universidad Popular de Zaragoza)
Edad recomendada: Adultos
Número máximo de participantes (si se trata de un taller): 12
Inscripciones: Desde el sábado 3 en la caseta de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales (nº 62).
A lo largo de esta tarde del día 8 la autora Adriana Criado firmará ejemplares de Mala fama, editado en Alfaguara.
VIERNES DÍA 9
TARDE
CARPA DE LA FERIA
18,15 h.
Creando personajes mágicos y otras criaturas curiosas
Realiza la actividad: Carlos Soler
Taller de ilustración para que los niños y niñas aprendan a crear personajes fantásticos
combinando diferentes elementos: dibujo, materiales de manualidades (telas, cartón, cartulinas,
brillantina, etc..). Se tomarán como referencia los personajes que aparecen en el libro Mis princesas de las bragas de fresa, teniendo en cuenta también sus sugerencias y participación.
Edad recomendada: de 5 a 10 años
Previa inscripción en info@feriadellibrodezaragoza.com
Máximo aforo: 15 personas
CARPA DE LA FERIA
20,00 h.
LA AUTORA SUSANA ILLERA MARTÍNEZ, presenta su álbum ilustrado El gato más largo del mundo de la editorial Hola monstruo, una fantástica historia donde un kilométrico gato puede estar en dos continentes a la vez. Recorre varios países disfrutando de sus costumbres y cultura. Ha sido ilustrado por la reconocida ilustradora Blanca Bk quien junto a Susana Illera presentarán este divertido y colorido libro.
La autora también nos contará su experiencia tras publicar varios cuentos adaptados con Penguin Random House sobre la exitosa película Encanto de Disney.
Para acompañar a la autora, después de esta presentación, la Asociación Curramba en Carnaval realizará un pequeño desfile de trajes típicos colombianos, como los del Carnaval de Barranquilla.
KIOSCO DE LAS LETRAS
19,00 h.
Sesión de Clubes de Lectura: ADUNARE. Terminarán su Club de Lectura anual en el espacio del Kiosco de las Letras. En esta ocasión, el Club ha terminado su curso leyendo Puro glamour, de la autora Aloma Simpe, editado en La Navaja Suiza.
19,00 h.
Taller de Escritura Creativa
Se proponen disparadores creativos para que los participantes escriban textos en el taller y se realice la lectura colectiva y comentario de los mismos. Evocar para escribir. La creatividad y los cinco sentidos en la escritura
Realiza la actividad: Rosa Saura (Universidad Popular de Zaragoza)
Edad recomendada: Adultos
Número máximo de participantes (si se trata de un taller): 12
Inscripciones: Desde el sábado 3 en la caseta de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales (nº 62).
SÁBADO DÍA 10
MAÑANA
CARPA DE LA FERIA
11,30 h.
Cuentos del cretácico
Realiza la actividad: Roberto Malo y Daniel Tejero
Un paleontólogo un tanto listillo y un inventor chiflado viajan en el tiempo hasta la época de los dinosaurios. Solamente tienen un problema, la máquina se ha estropeado y están atrapados en ese mundo repleto de garras y colmillos. Necesitarán de la imaginación de todos los niños y niñas para regresar a casa. ¿Te animas a viajar al Cretácico?
Edad recomendada: público familiar
13,00 h
Cuentacuentos en inglés
Realiza la actividad: Kids&Us Zaragoza.
Sinopsis: cuentacuentos (máximo 30 min. de duración) en inglés, para peques de entre 3 y 7 años, idealmente estos dos días en horario de mañana, cuando lo pudierais encajar.
Edad recomendada: de 3 a 7 años
Aforo: no hay aforo
Necesidades: espacio de carpa y micro
KIOSCO DE LAS LETRAS
11,00 h.
“Pause lectura”. Con el Institut français
En el marco de la Feria del libro, ¡la Mediateca sale del Institut français! Con una selección de libros y revistas para grandes y pequeños, el Institut français te invita a disfrutar de un momento relajado donde descubrirás y compartirás libros y lecturas en francés, ¡en el magnífico entorno del Kiosco de las letras!
¿Qué es la Mediateca del Institut français? La Mediateca del Institut français de España en Zaragoza es un espacio de vida abierto a tod@s, de acceso y de consulta libre y gratuito. Propone en un ambiente acogedor una oferta única en Zaragoza con más de 5.000 documentos (literatura, música, cine, prensa, etc.) para descubrir la cultura francesa y francófona.
Edad recomendada: Todos los públicos.
Quién realiza la actividad: Institut Français de Zaragoza
TARDE
CARPA DE LA FERIA
18,30 h.
Cuentacuentos del cuento UN ERROR MORROCOTUDO.
Realiza la actividad: Jesús Burgoa que será presentado en la Feria del libro de Zaragoza en la caseta de Ed. HOLA MONSTRUO.
Edad recomendada: público familiar
KIOSCO DE LAS LETRAS
19,30 h.
En medio de la vida
Narración oral para público adulto (+ 14 años).
Realiza la actividad: Magda Labarga
Duración: 50 minutos
Edad recomendada: 14 años en adelante
20:30 CARPA DE LA FERIA
CORO AMICI
DOMINGO DÍA 11
MAÑANA
CARPA DE LA FERIA
11,15 h.
ENTREGA del II PREMIO AVANZA, A LAS 11:15
12:30
Batalla de Dibujantes de Hombre Picaraza
Duelo de dibujo rápido por parejas donde se debe hacer un dibujo con un personaje y una acción elegidos al azar de entre unas papeletas con el límite de tiempo de un minuto para realizarlo.
Edad recomendada: 12-14 años
Previa inscripción en info@feriadellibrodezaragoza.com
Máximo aforo: 32 personas
KIOSCO DE LAS LETRAS
11,30
Títeres sin Cabeza
Oruguita, adaptación del cuento La pequeña oruga glotona.
Edad recomendada: a partir de 4 años
CARPA DE LA FERIA
19:00 h
Asociación Aragonesa de Escritores
Monodiálogos inversos o perversos
Lecturas de textos por parejas en el escenario, con actuación musical acompañada de guitarra.
KIOSCO DE LAS LETRAS
19,00 h.
Cuentos con guantes, guantes con cuentos
Espectáculo de cuentacuentos para público familiar. Con Carmen viajan un montón de cuentos, pero viajando y contando se ha dado cuenta que cada cuento tiene su guante y que cada guante tiene su cuento. Que un cuento de animales se cuenta con un guante verde, que un guante negro cuenta cuentos de miedo, que un cuento de mujeres se cuenta con un guante lila, que un guante con muñecos cuenta cuentos…
Realiza la actividad: Carmen Conguantes
Edad recomendada: 3 a 8 años
ADEMÁS:
ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ESCRITORES
“Un cuento, una sonrisa”. Organiza la Asociación Aragonesa de Escritores, coordina la escritora Mª Pilar Callizo.
Miércoles, 7 de junio, a las 11:00 h en el Hospital Miguel Servet (Aula- Hospitalaria), participan los escritores José Antonio Prades y Tíscar Valero.
Jueves, 8 de junio, a las 17:30 h en el Hospital Miguel Servet (Oncopediatría), participan la escritora Belén Gonzalvo acompañada de la ilustradora Paloma Gómez y la escritora Rosa Valiente.
PROGRAMA DE FIRMAS:
Podeis consultarlo en la web de la Feria del Libro. Podremos ver a autores de Literatura Infantil e Ilustradores como Sandra Araguás, Pepe Serrano, David Guirao, Ana Alcolea, Olga de Dios, Edu Flores, Israel Gómez, Ignacio Ochoa, David Viñuales, Daniel Foronda, Mariela Cisneros, etc