[Excursiones en familia] El Planetario de Aragón y el Museo de Matemáticas

planetario aragon

• Fecha: Abierto todo el año.

Semana Santa: Visitas guiadas todos los días al Planetario y al Museo de Matemáticas. Más info, aquí https://conpequesenzgz.com/2023/03/semana-santa-visitas-especiales-en-el-planetario-y-en-el-museo-de-matematicas/

• Descripción: Muy cerquita de Huesca, en el espacio tecnológico Walqa tenemos una cita con las estrellas.

En las coordenadas longitud 0, latitud 42, de ahí su nombre. Espacio 0.42, el centro astronómico aragonés, una visita obligada si tenemos peques y todo un planazo para una jornada de diversión y aprendizaje en familia. Además, es una de las excursiones habituales de la mayoría de los centros educativos aragoneses.

Uno de los principales objetivos del Planetario de Aragón es la de despertar la curiosidad de peques y mayores. El centro que cuenta con un llamativo ya amplio hall presidido por una bola del Mundo a escala 1:1.000.000, que nos recibe nada más entrar, una zona de relax y tienda, un simulador 4D, un planetario con tecnología full dome y audio 5.1 y dos potentes telescopios que nos permitirán echar una mirada al cosmos.

En el Espacio 0.42 además de la visita podemos planificar distintas actividades con los niños:

El Planetario ofrece gran cantidad de actividades, y la mayoría enfocadas a los más pequeños de la casa. Una de las más exitosas es “Bebenautas”, que se realiza los dos últimos domingos de cada mes a las 11:00 horas, y en la que se juega con los planetas, se explican algunas características. Una hora en la que los niños y niñas se lo pasan genial aprendiendo sobre los planetas de nuestro sistema solar y disfrutando de una proyección adaptada a sus edades.

Asimismo, se ofrecen visitas guiadas infantiles y para adultos todos los fines de semana. Durante estas visitas los visitantes podrán disfrutar de una charla introductoria en el hall, una proyección en la cúpula, una pequeña simulación de cielo y un viaje en el simulador espacial 4D.

Además, también se programan diferentes observaciones nocturnas algunas para los más peques de la casa y otras para adultos. Las fechas no son fijas, y se recomienda visitar la web del Planetario para consultar los horarios.

También, una de las actividades más novedosas e innovadoras es la organización de acampadas en el interior del Planetario de Aragón, algo que ha tenido gran éxito las veces que se ha realizado. Una noche para contemplar las estrellas y disfrutar de las instalaciones del centro.

Más info del Planetario, aquí

Además, desde este año, podemos complementar la visita al Planetario con el Museo de las Matemáticas. En el edificio María Josefa Izuel, junto al Espacio 0.42. Un espacio interactivo en el que de forma lúdica veremos diferentes conceptos matemáticos.

Puentes de Leonardo, Torres de Hanoi, el Teorema de Pitágoras, el péndulo de longitud variable, el Teorema de los Cuatro Colores… Una gran cantidad de juegos que ayudan a la comprensión matemática a través de la diversión.

Este espacio dirigido a todas las edades en la actualidad está disponible solo para las visitas escolares. (SÍ QUE ESTARÁ ABIERTO EN VACACIONES DE NAVIDAD)

Más info, aquí planetariomat.planetariodearagon.com/

Comparte: