[Exposiciones] Sigena Mágica

sigena mágica

• Fechas: Hasta el 11 de junio de 2023

•  Descripción: Exposición inmersiva en los depósitos del Pignatelli.

Los Antiguos Depósitos Pignatelli  se transforman en el Real Monasterio de Santa María de Sigena, con la exposición ‘Sigena Mágica. El sueño hecho realidad’, un proyecto con el que el visitante podrá contemplar una de las mejores obras de arte románico de Europa.

Este monasterio fue uno de los más ricos y bellos de Aragón, que acogió a la realeza y la nobleza, fue depósito de una parte del tesoro real, panteón real y llegó a ser uno de los archivos más importantes del reino. Entre sus estancias destacaba la Sala Capitular, decorada con ricos frescos medievales, cuyas  pinturas murales son una importante obra de arte. El monasterio aragonés fue  incendiado el año 1936, durante la Guerra Civil, con lo cual se perdió el  extraordinario artesonado mudéjar de la Sala Capitular, mientras que las  pinturas de los muros fueron desapareciendo o quedaron dañadas de manera  irreversible.

‘Sigena Mágica’ es un viaje inmersivo por la Sala Capitular de Sigena en un espacio emblemático como son los antiguos Depósitos Pignatelli, que nos permite descubrir cómo fue una de las maravillas del arte del 1200 en todo su esplendor. Organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza, junto con Dreamgitasl Creative Works y el astrofísico aragonés Juan Naya a su cabeza, la exposición da a conocer el resultado de más de 15 años de investigación y de trabajo sobre la recreación de este lugar, una emocionante aventura para dar con las claves de cómo fue originalmente, tal como se relata en la película ‘El Sueño de Sigena’, dirigida por el director “Globo de Oro” Jesús Garcés Lambert.

Por primera vez se mostrarán las pinturas y artesonados de la Sala Capitular del monasterio, aunando técnicas de restauración manual, utilizando criterios históricos y pictóricos, y con las más modernas tecnologías digitales (láser, scanner, modelado 3D y pintura digital), aportando un alto grado de fidelidad y realismo a este tesoro artístico. Reproducciones en mortero y en madera se combinan con reproducciones digitales, proyecciones animadas, una fusión perfecta para ofrecer una experiencia inmersiva de nueva generación que permite acercarse a las obras, a sus escenas magistrales, rostros inolvidables, animales mitológicos, plantas exóticas y unos cielos dorados que dan nueva vida a lo que fue la Capilla Sixtina del 1200.

La visita a esta exposición se inicia desde el pasadizo de acceso con una serie de imágenes que recrean un jardín mágico con animales y vegetación exótica. Una vez dentro, el espacio se divide en cuatro módulos, y en el primero, Una historia singular, se puede contemplar el cronograma con la historia  de la Sala Capitular, así como el proyecto de recreación. La disposición de imágenes a mediano formato y un vídeo introductorio motivan la curiosidad del visitante para seguir apreciando el resto de la exposición. El segundo módulo, Unas pinturas preciosas, invita a descubrir las diferentes singularidades de la pintura de la sala, simbología, escenas, retratos, vegetación exótica, poniendo todo ello en valor la técnica de la pintura mural original, así como el proceso de recreación realizado.

En otro de los módulos, Cielos dorados maravillosos, se podrán apreciar los techos originales a través de un vídeo y fotografías en blanco y negro, así como todo el trabajo llevado a cabo con tecnología digital para su reconstrucción virtual. Se presentará una sucesión de muestras  con los diferentes pasos que forman parte en la elaboración de un techo en madera y su policromado según las técnicas tradicionales. Se incluye también una reproducción a escala real de 4 x 2,3 metros de un alfarje policromado de los doce que componían el techo de la estancia, realizada por el artista Paco Martos, Premio Nacional de Artesanía 2023.

En el último módulo, El sueño hecho realidad, se puede disfrutar de la sala al completo a través de la tecnología de la realidad virtual con gafas 3D.

• Edad: todas las edades

• Lugar: Antiguos Depósitos Pignatelli, paseo Cuéllar número 2

• Horario: De lunes a domingo de 11 a 14h y de 17 a 20h

• Precio: entrada libre. Las gafas de realidad virtua son 6€, la recaudación va destinada a la restauración de las pinturas. Se las pueden poner los peques también

• Organiza Ayuntamiento de Zaragoza, servicio de Cultura.

• Más información: zaragoza.es

Comparte: