

• Fecha: 13 de noviembre 2022.
• Descripción: Este año, vuelve con una nueva edición el partido a beneficio de ASPANOA (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón), con los veteranos del Zaragoza a la Romareda.
La Agrupación de Veteranos del Real Zaragoza se calza de nuevo las botas para meterle un gol al cáncer infantil y, en esta ocasión, jugará con la selección AFE Fútbol de Veteranos.
La Agrupación de Veteranos del Real Zaragoza se reforzará para la ocasión con jugadores como César Sánchez, Pablo Alfaro, César Jiménez, David Pirri, Abraham Minero, Gabi, Soriano, Movilla, Generelo, Galletti o Javi Moreno. Además, estarán otros habituales como César Láinez, Xavi Aguado, Diogo, Paredes, Ander Garitano, Rubén Gracia ‘Cani’, Ángel Lafita o Moisés.
Por su parte, la Selección AFE Fútbol de Veteranos, cuyo entrenador será el exseleccionador José Antonio Camacho, está preparando un equipo muy competitivo. Por el momento, está confirmada la presencia de los exfutbolistas Koke Contreras, Aitor Ocio,
Javi Fuego y el exrealista Carlos Martínez.
También tenemos ‘Fila cero’, para aquellos que quieran colaborar con Aspanoa . En la web de Aspanoa (www.aspanoa.org).
Y el día del partido, hazte una foto, súbela a Instagram con el hashtag #PartidoAspanoa y etiqueta (@aspanoa). Entrarás en el sorteo de 4 camisetas del Real Zaragoza.
En el estadio los refrescos y aperitivos estarán a 1€ o 1.50€
• Edad recomendada: todas las edades
• Hora: 11.30 h
• Lugar: estadio de La Romareda
• Precio: 3 € integros a beneficio de ASPANOA. Ya a la venta
también se pueden comprar en la tienda oficial del Real Zaragoza y en la sede de Aspanoa
• Organiza: ASPANOA.
• Más información: aspanoa.org
Sobre ASPANOA:
ASPANOA nació en 1988 por iniciativa de un grupo de padres de niños enfermos de cáncer
cuyo tratamiento se realizaba en el Hospital Infantil Universitario Miguel Servet de Zaragoza. El motivo de su fundación obedecía a la necesidad que las familias tenían de agruparse, intercambiar vivencias y sentimientos, apoyarse mutuamente ante el problema común y buscar salidas favorables para todas las familias afectadas.
En la actualidad, ASPANOA acoge en su seno a un total de 600 familias afectadas por el
cáncer en Aragón, La Rioja y Soria, todas ellas tratadas en el Hospital Infantil Universitario Miguel Servet de Zaragoza, o bien en otros centros más específicos en Barcelona, Madrid, etc.
A lo largo de estos años ASPANOA ha realizado importantes esfuerzos para tratar de mejorar las condiciones y el entorno de las familias y sobre todo de los niños afectados. Esta tarea fue reconocida en 1995 al conseguir la declaración de ASPANOA como Asociación de UTILIDAD PÚBLICA. Gracias a este trabajo, la Asociación ha conseguido una serie de logros en la lucha contra el cáncer infantil y en la defensa de las familias, que se han plasmado en servicios gratuitos que disfrutan sus miembros.
,
Investigación contra el cáncer infantil
Aspanoa es la asociación que atiende a todos los niños con cáncer de Aragón y sus familias.
La recaudación de este partido permitirá impulsar nuevos proyectos en las cuatro áreas en las que trabaja la Asociación:
la mejora de calidad de vida de los niños con cáncer, el apoyo a sus familias, la investigación
de la enfermedad y la humanización de espacios hospitalarios.
Aspanoa ayudó el año pasado a 174 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 355 familiares del menor oncológico, siendo la mayoría sus padres y sus hermanos. Además, es la asociación autonómica de padres de niños con cáncer que más fondos destina a la investigación del cáncer infantil de toda España e impulsa diversos proyectos de humanización, como la reciente reforma de las consultas de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Además, Aspanoa puso en marcha las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón
La Asociación se ha marcado como reto estratégico a medio plazo convertir Aragón en una referencia nacional en el tratamiento y la investigación del cáncer infantil, cuya supervivencia en España todavía se encuentra en el 80%. Para ello mantiene su compromiso de ofrecer financiación estable para los investigadores y ayudar a los profesionales sanitarios a ampliar su formación en las técnicas más innovadoras contra el cáncer infantil.