[Talleres] La noche de la investigación

la noche de la investigación

• Fecha: 30 de septiembre de 2022

• Descripción: Este año la edición de la noche de la Investigación, (antes La Noche de los Investigadores), vuelve a CaixaForum Zaragoza.  Este evento se celebra de forma simultánea en multitud ciudades seleccionadas de toda Europa.

Con un buen número de actividades interesantes que un año más encandilarán a peques y mayores.

En esta jornada festiva los investigadores serán los protagonistas directos llevando a cabo una amplia oferta de actividades relacionadas tanto con su trabajo de investigación como con sus intereses fuera del laboratorio. Demostraciones científicas, exposiciones, charlas, deporte, talleres, conciertos… reunirán a público e investigadores en este día de celebración de la ciencia y la cultura científica.

Ojo, que muchas son con reserva y vuelan. (Se ruega puntualidad. Pasados 5 minutos de la hora de inicio del evento, las entradas reservadas serán canceladas y puestas a disposición del público interesado.)

FERIA DE LA INVESTIGACIÓN

De 17 a 21h. actividades y demostraciones en directo donde se muestran las investigaciones científicas que se realizan en diferentes centros de investigación y universidades de tu entorno, a través experiencias realizadas por sus protagonistas. 

Participan :

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón INMA (CSIC-UNIZAR). Grupo BIONANOSURF

Estación Experimental de Aula Dei

LAGENBIO, Facultad de Veterinaria, IA2, Universidad de Zaragoza

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón CITA

Instituto Agroalimentario de Aragón – IA2

Universidad San Jorge, grupos CoMBA, iPhysio, Greenlife y ValorA

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS

Proyecto GINNA ELECMI. Laboratorio de Microscopias Avanzadas LMA

Proyecto europeo Zero Waste

Proyecto Eco Think Lab, Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico, I3A

Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea ISQCH (CSIC-Unizar)

Zaragoza Logistic 

Alianza Agroalimentaria Aragonesa

VISITAS CARA A CARA a las exposiciónes La Imagen Humana y Mamut

Visitas en las que cada 15 minutos los educadores ofrecen un comentario sobre las expos. Gratuito, sin reserva. De 17 a 19h

CADA CUENTO CUENTA

Para peques desde 3 años. El objetivo de esta actividad, realizada en colaboración con la librería LAIE, es descubrir la ciencia que hay detrás de cada cuento, una forma para que los más pequeños se acerquen al conocimiento científico y la investigación de una manera diferente.

A las 17, 18, 19 y 20h. Con reserva

TALLERES DE INVESTIGACIÓN

El pH en nuestras vidas:

Te mostramos que en nuestro día a día estamos rodeados de productos ácidos, básicos o bien neutros, dependiendo del tipo y de su uso se requerirá un determinado pH.

A cargo de Laura Lomba Eraso, Laura Culleré Varea, Estela Sangüesa y Estefanía Zuriaga Marco, investigadoras de la Universidad San Jorge, del grupo Greenlife.

Actividad familiar recomendada a partir de 8 años.
De 17.30 a 18 h

Micromundo:

¿Muchos de los antibióticos actuales son producidos por microorganismos? Algunos de ellos se encuentran en el suelo, en este taller encontraremos algunos de ellos.

A cargo de Investigadora: Ainhoa Lucía y José Antonio Aínsa, de la Universidad de Zaragoza.

Actividad familiar recomendada de 8 a 14 años

De 17.45 a 19.15h

¿Qué comen las plantas?

Las plantas necesitan nutrientes del suelo, en este taller analizaremos plantas sensibles a la deficiencia de hierro y la problemática en su asimilación.

A cargo de Ana Álvarez, Jorge Rodriguez y Margarita Palancar, de la Estación Experimental de Aula Dei, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Actividad familiar recomendada de 6 a 12 años

De 18.30 a las 19 h

¿Cómo crecemos?

¿Quieres saber cómo se reproducen las células de tu cuerpo? En este taller te explicamos la mitosis de las células a partir de una cebolla.

A cargo de Marta Azanza, investigadora del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

Actividad familiar recomendada de 6 a 12 años

De 19.30 a 20 h

HI SCORE SCIENCE

A las 18.30 y 19.30h. Recomendada desde 14 años

Hi Score Science es una aplicación que une videojuegos y ciencia cuyo objetivo es aumentar la cultura científica de los usuarios de un modo divertido. Descárgala gratuitamente y reta a tus amigos y familiares. Además de aprender ciencia y ganar premios, ¡podrás demostrar que eres el mayor gamer científico!

EUREKART

A las 17.30h, con inscripción.

EUREKArt es un proyecto europeo de innovación educativa para promover y aumentar el conocimiento científico de la sociedad.

En esta actividad podremos descubrir y comprender la nanotecnología a través de las artes plásticas y las artes escénicas.

Actividad dirigida a público adolescente, a partir de 12 años

LA INVESTIGACIÓN A ESCENA

este show donde la investigación, amenizada con humor e improvisación, es la auténtica protagonista. Una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores que trabajan cerca de ti, y que han sido dinamizadas para que disfrutes al máximo con el conocimiento científico.

Contaremos con tres sesiones diferentes:

SESIÓN 1. De 18 a 19 h

Energías renovables y clima

A cargo de Pietro Bartocci, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Logística del futuro: Internet física

A cargo de Carolina Ciprés Pellejer, de Zaragoza Logistics Center (ZLC).

Telerrehabilitación. Grupo Iphysio

A cargo de Paula Córdova Alegre y Beatriz Carpallo Porcar, de la Universidad San Jorge. Línea de investigación

Simulación de las células del corazón. Proyecto DENIS (computación voluntaria)

A cargo de s: Marta Gómez, Jesús Carro Fernández y Violeta Monasterio, de la Universidad de San Jorge.

Coolhunting (Tendencias en Publicidad)

A cargo de : Greta Talía Magaña, de la Universidad San Jorge.

SESIÓN 2. De 19 a 20 h

Latidos de Evidencia

A cargo de Marta Sofía Valero, de Universidad de Zaragoza. Instituto Agroalimentario de Aragón.

¿Este es el mejor medicamento para mí?

A cargo de s: Cristina B. García García y María Pilar Ribate Molina, de la Universidad San Jorge. grupo de investigación I3A

Mensajeros de la Salud Global: mejorando el bienestar humano y el planeta

A cargo de Alberto Bernués Jal, Director de Investigación del CITA

Y una charla impartida por el grupo de investigación IACS

SESIÓN 3. De 20 a 21 h

Nanomateriales, qué son y cómo se observan usando microscopía electrónica

A cargo de Simon Hettler, del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (ELECMI), INMA, CSIC-UNIZAR.

Las nanopartículas como superhéroes

A cargo de Zsuzsa Baranyai y Natalia Estebán Perez, del grupo de investigación INMA (CSIC-UNIZAR).

Como tomarnos la nanomedicina

A cargo de Maria Alleva y Zsuzsa Baranyai,del grupo de investigación INMA (CSIC-UNIZAR).

Y una charla impartida por el grupo de investigación ISQCH

Actividad recomendada a partir de 16 años

Más info y reserva de entradas en caixaforum.org/es/zaragoza/p/noche-de-la-investigacion-en-caixaforum-zaragoza_c35215806

Comparte: