• Descripción: Revivir la historia puede ser, paradójicamente, una puerta al progreso y al futuro.
– NONAS DE JUNIO. La vida de los romanos
Primer fin de semana de junio. En Velilla de Ebro
Más info en velilladeebro.es y en conpequesenzgz.com/fuera-de-zaragoza-las-nonas-de-junio-velilla-de-ebro/
-ALMONACID DE LA CUBA. Feria romana
primeros de julio. alcuba@dpz.es y en facebook.com/feriaromanaalmonacid/
-ANENTO. La guerra de los Pedros
A finales de julio. anento.es y en conpequesenzgz.com/fuera-de-zaragoza-excursion-a-anento-en-familia/
-BULBUENTE. Leyenda de la Mora encantada
a mediados de julio facebook.com/La-Mora-Encantada-Bulbuente
viernes, a las 21 h Cantar de la Mora, en pza. Atyo.
Sábado. Mercado medieval, folklore… 17h, desafío de las tropas cristianas y a las 22.30 h representación teatral de romance prhibido de Aysha y Don Alonso.
Domingo, lectura del romance y llanto de Don Alfonso.
Sobre el 20 de julio. 976 886 332
-DAROCA. Entrada de los corporales
Fiesta de interés turístico de Aragón. Finales de julio. Daroca.es
La Feria Medieval de Daroca tiene lugar del viernes 26 al domingo 28 de julio en 2019, siendo este dia cuando se representa la entrada de los Corporales a Daroca
– BORJA: Entrada de los Reyes Católicos en Borja (año 1492)
A finales de julio: Recreación de la entrada de los Reyes Católicos a la ciudad, testimonio de gratitud a Pedro Lázaro, intervención de Juan de Coloma, reconocimiento a los Jurados de Borja y concesión de las bandas grana. Junta de la Santa Hermandad en la Colegiata, demostración de combates y tiro con arco. Comida con participación de figurantes, torneo medieval con caballistas, juegos antiguos y concierto de música de época en la Colegiata.
“Se intenta retroceder en el tiempo hasta 1938, y sentirnos en la piel de aquellos combatientes que lucharon por unos ideales que tanto a un bando o al otro les parecieron justos. Intentamos ser fieles en todo momento a la época, utilizando las mismas ropas, armas y utensilios que tenían en ese momento histórico.
Para darlo a conocer al publico que cada año nos visita existen 3 apartados dentro del espacio recreativo: Trincheras de guerra, campamento histórico, Feria de militaría antigua”
– BADULES: Jornada celtíbera del s.I a.C.
mediados de agosto. Se recrea el ambiente de la vida celtíbera, así como la celebración de una boda con sus ropajes y bebidas. Son asaltados por los romanos y en la escenificación de la batalla pierden un luchador, que es incinerado en una ceremonia funeraria al caer la noche. Además, música, juegos, bailes, cetrería, talleres, artesanía y mercadillo.
– TORRALBA DE RIBOTA: La leyenda de la Virgen de Cigüela (s.XIX)
En agosto, cada año cambia, suele ser el penúltimo fin de semana del mes. Durante dos jornadas se programan desfiles diurnos y nocturnos, recreación de campamentos y combates medievales, talleres de esgrima y tiro con arco, de escritura antigua, de teatro y danza medieval, de forja y utensilios médicos, exposición de armas y herramientas de tortura, mercados, concierto de música clásica y medieval. Representación teatral con participación de vecinos del pueblo y actores profesionales de la “Leyenda de la Virgen de Cigüela”.
– BIEL: Señorío de la Villa de Biel (año 1073)


– MARA: Vulcanalia (año 153 a.C.)
– HERRERA DE LOS NAVARROS: La Batalla del Villar de los Navarros (año 1837)
+info: www.herrera.es / Ayto. 976 143 001 / Turismo Campo de Daroca 976 800 129
– VILLAR DE LOS NAVARROS: La Batalla del Villar de los Navarros (año 1837)
+info: aedl@comarcadedaroca.com / Ayto. 976 142 801 / Turismo Campo de Daroca 976 800 129
– SALVATIERRA DE ESCA: Fundación de Salvatierra (año 1208)
• Edad recomendada: todas las edades
• Lugar: diferentes localidades de la provincia de Zaragoza
• Organiza: Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza
• Precio: gratuito
También podéis encontrar mucha información en la Guía de Recreacionismo de la DPZ